Publicidad

EL PRESIDENTE DE CANARIAS SE MANIFIESTA FRENTE AL CONGRESO

Los populares canarios acusan a Rivero de cambiar su discurso sobre las prospecciones

El PP de Canarias acusa a Paulino Rivero, programa electoral en mano, de haber cambiado su discurso respecto a las prospecciones petrolíferas. Rivero, junto a personalidades de la política y la cultura, se ha manifestado frente al Congreso de los Diputados para dejar claro su rechazo a las prospecciones petrolíferas.

La protesta de Canarias en el asunto de las prospecciones petrolíferas toma ya un tinte político con la acusaciones del PP canario a Paulino Rivero de cambiar su discurso sobre este asunto. Programa electoral en mano -el de las elecciones municipales de 2011- los populares aseguran que Coalición Canaria defendió, en su día, esta iniciativa.

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero,  ha subrayado este lunes que la consulta popular sobre las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a las islas "se llevará a cabo" a pesar de que el Tribunal Constitucional la suspenda cautelarmente aunque, según ha dicho, desde el Ejecutivo regional están "convencidos" de que dicha consulta cumple "con la legalidad".

Así lo ha manifestado Rivero en un acto celebrado en Madrid preguntado acerca de la posibilidad de que el Ejecutivo central recurra ante los tribunales la consulta que el Gobierno regional anunció la semana pasada y que previsiblemente se celebrará el 23 de noviembre de este año en el archipiélago. 

En todo caso, cree que hay que ver qué sucede ya que espera que el Tribunal Constitucional no la suspenda porque la consulta, a su juicio, es legal.

Rivero ha advertido del riesgo de que el trato "colonial" y "humillante" del Gobierno central a la sociedad canaria en relación con las prospecciones petrolíferas genere problemas "serios" de relación entre su comunidad autónoma y el resto del Estado. "Quien siembra vientos recoge tempestades", ha avisado Rivero.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.