La secretaria general de Podemos Galicia, Carmen Santos

Publicidad

ABIERTO EL PROCESO DE PRIMARIAS

Podemos Galicia apuesta por la coalición con En Marea por las autonómicas

La opción a favor de concurrir a las próximas elecciones "en alianza electoral con otras formaciones políticas del cambio" ha vencido "de forma aplastante" con un 75,65% de los votos (4.576 votos) frente al 24,35% (1.474 votos) que apostaban por hacerlo en solitario, según la secretaria general de la organización.

Podemos Galicia apuesta por la confluencia con En Marea en formato de coalición para presentarse a las elecciones gallegas del 25 de septiembre, según el resultado de la consulta a las bases que se ha dado a conocer este miércoles en Vigo.

La secretaria general de Podemos Galicia, Carmen Santos, ha confirmado en rueda de prensa que de los 6.056 participantes en la consulta telemática, 4.576 han apoyado la fórmula de "alianza electoral con otras fuerzas del cambio".

Por contra, 1.474 personas mostraron su preferencia por la concurrencia electoral en solitario. Sobre la fórmula para plasmar esa alianza electoral, Carmen Santos ha subrayado que será "una coalición a la catalana", en la que "se respeten las singularidades".

A partir de ahora, Podemos Galicia abre un proceso de primarias para configurar sus listas y según Santos la negociación con En Marea para dar forma a la coalición se regirá por criterios de "mayorías sociales".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.