POR LA CONSULTA SOBERANISTA DEL 9-n

El pleno del Congreso aprobará este martes el suplicatorio para juzgar a Homs

Se prevé que la votación contará con el voto favorable de PP, PSOE y Ciudadanos y el rechazo del grupo de Unidos Podemos y todos los partidos nacionalistas

Homs durante su intervención en el Congreso

Homs durante su intervención en el Congresoantena3.com

Publicidad

El pleno del Congreso aprobará este martes en una votación a puerta cerrada la concesión del suplicatorio solicitado por el Tribunal Supremo para poder juzgar al portavoz del PDECat, Francesc Homs, por la consulta soberanista en Cataluña del 9-N.

La votación contará con el voto favorable de PP, PSOE y Ciudadanos y el rechazo del grupo de Unidos Podemos y todos los partidos nacionalistas, como el propio PDECat, ERC, PNV, Bildu o Compromís. Partidos que hoy participarán en un acto de apoyo a Homs en Madrid y en el que intervendrá el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y el líder de ERC, Oriol Junqueras, entre otros.

El acto "contra la judicialización de la política" se celebrará en el Hotel Villareal, situado justo enfrente del Congreso y apenas unas horas de la votación del suplicatorio en la Cámara baja. Ya el pasado 8 de noviembre, la Comisión del Estatuto del Diputado de la Cámara baja aprobó el informe favorable a la concesión del suplicatorio, con el voto particular de protesta de esos mismos partidos que denunciaron que se trata de un proceso judicial de tinte político.

En una rueda de prensa conjunta, estos partidos denunciaron que se pueda juzgar a un político "por sus ideas" así como la vulneración del derecho de defensa de Homs. Desde Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Francesc Vendrell expresó su solidaridad con Homs y consideró de "tremenda gravedad" que en un país europeo y en el siglo XXI se puedan realizar "procesos políticos". El propio Homs criticó la "incoherencia" del PSOE y de Ciudadanos por apoyar junto al PP la concesión de su suplicatorio.

Para el portavoz del PDECat, es una incoherencia que PSOE y C's, que han apoyado una comisión de investigación parlamentaria sobre la llamada "operación Cataluña", luego den luz verde a su suplicatorio por una causa que, a su juicio, está directamente relacionada con la persecución política de los partidos nacionalistas.

Acusación negada de plano por el socialista Luis Carlos Sahuquillo, que recordó que su partido, por norma general, siempre es partidario de conceder los suplicatorios ya que, la función del Congreso no es juzgar, pero tampoco obstaculizar el trabajo de la justicia. Una vez que el suplicatorio sea ratificado en el pleno de hoy, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, tendrá ocho días para dar traslado del mismo al Tribunal Supremo que, a su vez, tiene la obligación de comunicar a la Cámara todos los autos y sentencias que se dicten y afecten personalmente al diputado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (10-06-25) Sumar acusa al juez del TS de 'lawfare' al procesar a García Ortiz por el caso de las filtraciones del novio de Ayuso

El futuro de García Ortiz si se publica la sentencia: posible salida del cargo, riesgo de expulsión de la carrera y quién le sustituiría

La condena del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado abre ahora un abanico de opciones para García Ortiz, entre las que podrían estar su salida del cargo, el nombramiento de otro fiscal general y hasta su posible expulsión de la carrera fiscal.

Carmen Fúnez exige elecciones tras criticar a Sánchez y acusar al PSOE de atacar la Justicia

Carmen Fúnez exige elecciones tras criticar a Sánchez y acusar al PSOE de atacar la Justicia

El PP acusa al presidente del Gobierno de deslegitimar al Poder Judicial y alerta sobre la próxima designación del fiscal general del Estado.