PSOE
Financiación singular, traspaso de competencias y concesiones: los planes del Gobierno con Cataluña y el País Vasco
La financiación singular para Cataluña y el traspaso de la Seguridad Social a Euskadi próximos los pactos del Gobierno con independentistas y nacionalistas.

Publicidad
El Gobierno de Pedro Sánchez ha logrado esta semana salir airosos de su comparecencia en lo Congreso que fue una una cuestión de confianza encubierta. Lo ha hecho gracias al respaldo, aunque ruidosos de sus socios independentistas. A pesar de los reproches públicos, Esquerra Republicana (ERC), Junts y el PNV siguen sosteniendo al Ejecutivo, al menos por ahora.
El miércoles fue clave para el Gobierno, ya que logró evitar una crisis parlamentaria, no obstante el Ejecutivo tendrá dos citas claves la próxima semana : el lunes, Salvador Illa se reunirá con ERC para avanzar en una financiación singular para Cataluña, y el martes, Pedro Sánchez se encontrará con el lehendakari Imanol Pradales para discutir, entre otras cuestiones, el traspaso de competencias de la Seguridad Social a Euskadi.
Desde el Gobierno insisten en que no hay privilegios territoriales. "Lo haremos por igual", asegura la ministra María Jesús Montero. Una afirmación que repitió el jefe de gabinete, Óscar López, subrayando que "se trabajará con todas las comunidades autónomas". Sin embargo, ni siquiera algunos presidentes autonómicos socialistas lo creen del todo. Emiliano García-Page ha asegurado que es "indefendible" Guillermo Peláez ha expresado que "Tenemos que concurrir en un plano de igualdad a negociar el nuevo modelo de financiación. e
Mientras, desde Junts, Míriam Nogueras recalcó: "No estamos aquí para apoyar esta farsa". El objetivo del partido de Puigdemont sigue siendo claro: un poder judicial propio en Cataluña.
En paralelo, el PNV también lanza advertencias. El martes, Sánchez tendrá que mostrar voluntad real de cumplir lo pactado. "Exigiremos los compromisos asumidos", advirtió el partido vasco, que quiere avances concretos en materia de autogobierno.
Concesiones anteriores
Para la oposición, especialmente el PP, todo esto no es más que una rendición constante del Gobierno ante el independentismo. "Estas cesiones son solo las últimas de muchas", afirman desde Génova, recordando el largo historial: indultos, reforma del Código Penal para eliminar sedición y rebajar malversación, la ley de amnistía, la oficialidad del catalán en el Congreso, y las transferencias migratorias.
El objetivo, denuncian, es pagar el precio de mantenerse en Moncloa como ya hicieron con la condonación parcial de la deuda catalana acordada con ERC o el traspaso de Rodalies.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Última hora crisis PSOE en directo: Sumar exige más garantías contra nuevas filtraciones del caso y Montero insiste en que las cuentas del PSOE están en orden
-
Pedro Sánchez retoma las bilaterales con Cataluña y el País Vasco para contentar a sus socios tras el caso Cerdán
-
El PP recrudece su discurso contra Pedro Sánchez: "No puede decir que va a ilegalizar la prostitución cuando participó del negocio"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad