Publicidad

CON LA NUEVA LEY GOBERNARÍA EL ALCALDE MÁS VOTADO

El Partido Popular ganaría nueve alcaldías con la nueva ley electoral que planea

Actualmente los populares gobiernan en 36 capitales de provincia y en 33 de ellas lo hacen con mayoría absoluta. En 2015, según las encuestas, sólo tendrían garantizadas Ceuta y Melilla. En el resto, tendrían que pactar. Pero con la nueva ley, si gobernara el más votado, ganarían nueve alccaldías y sólo perderían Sevilla, Málaga y Huelva.

Antes de irse de vacaciones, el presidente del Gobierno dejaba caer la idea de realizar una reforma electoral para que el candidato de la lista más votada se haga con la bara de mando. Y todo para las elecciones municipales de mayo de 2015.Con la vuelta a la actividad política, Pedro Sánchez le recuerda lo que ya le dijo en su primera visita a Moncloa, esta vez vía twitter.

 

 

Abierta la puerta a la críticas, el alcalde de Vigo, Abel Caballero apunta a una estrategia de última hora para salvar alcaldías en las próximas municipales. Por su parte La líder de UPyD lo califica de inaceptable y aclara que su partido propuso la elección directa pero en una segunda vuelta.

El PP se defiende y recuerda, especialmente a Sánchez,  que la propuesta está en la mayor parte de programas electorales Sin tener la decisión tomada dicen, el PP comenzará el curso político intentando un diálogo, a duras penas,  con el resto de partidos.

Actualmente los populares gobiernan en 36 capitales de provincia y en 33 de ellas lo hacen con  mayoría absoluta. En 2015, según las encuestas, sólo tendrían garantizadas Ceuta y Melilla. En el resto, tendrían que pactar. Pero si gobernara el más votado, el panorama sería muy distinto. Sólo perderían Sevilla, Málaga y Huelva.  A cambio ganarían otras 9 alcaldías, la misma cifra que perdería el PSOE. Los socialistas se quedarían sin plazas importantes, como Zaragoza, Toledo, Lleida y Tarragona.

Publicidad

Pedro Sánchez en rueda de prensa

Pedro Sánchez no logra frenar la caída a raíz del Caso Koldo y Santos Cerdán, mientras PP y Vox se consolidan

La crisis del PSOE se estanca, pero no perdona. Pese a las explicaciones de Sánchez en el Congreso, el bloque progresista sigue muy por detrás de un PP que, aunque roza la mayoría absoluta, seguiría necesitando a Vox para gobernar.

Imagen de archivo de Íñigo Errejón y de Elisa Mouliaá.

Errejón exige a Elisa Mouliaá retractarse de las acusaciones de extorsión e indemnizarle con 10.000 euros o se querellará contra ella

El exdiputado carga contra Mouliaá por acusarle "pública y falsamente" de extorsionar a dos testigos que declararon en la causa de la presunta agresión sexual. La actriz responde: "Yo no tengo que retractarme de nada".