Formación en Emergencias

Pedro Sánchez presenta el Plan de Formación en Emergencias que llegará a 8 millones de estudiantes

El presidente del Gobierno destaca la cultura de protección civil en la educación obligatoria y plantea un pacto de Estado frente a la emergencia climática

Pedro Sánchez presenta desde Cuenca el Plan de Formación

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves el Plan de Formación ante emergencias de Protección Civil, que se ampliará para llegar a 25.000 centros educativos y a ocho millones de estudiantes. El anuncio se ha realizado desde el Instituto Fernando Zóbel de Cuenca, acompañado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

Sánchez ha destacado la labor de Castilla-La Mancha, que está "a la vanguardia" en la implementación de planes de formación en emergencias, y ha señalado que ahora el Gobierno de España se suma a esta estrategia. "España se convierte en el primer país europeo que incorpora en la educación obligatoria la cultura de la formación en emergencias en Protección Civil", ha afirmado el presidente.

El mandatario ha recordado que la iniciativa se debía haber adoptado hace décadas, pero que la sucesión de "crisis y emergencias de Protección Civil", algunas agravadas por la emergencia climática, ha hecho necesaria su implementación urgente antes del verano. "Es evidente que necesitamos también de la cultura cívica y de la seguridad humana en toda la población", ha añadido.

El plan cuenta con la participación del Ministerio de Educación y Formación Profesional, del Ministerio del Interior, de las comunidades autónomas y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Sánchez subrayó que la estrategia tiene el acuerdo y la participación activa de todas las instituciones.

Durante su intervención, el presidente ha relatado su visita reciente al centro de la Brigada de Refuerzos de Incendios Forestales en León. "Uno de los brigadistas me comentó que a la hora de luchar contra los incendios hay que actuar a escala forestal y no a escala humana. La gestión forestal debe trascender legislaturas porque afecta a generaciones presentes y futuras", ha explicado.

Sánchez ha defendido que las políticas de emergencia y protección civil deben ser políticas de Estado. "Dejemos a un lado las cuestiones ideológicas. Atendamos a la razón, a la ciencia y, por cierto, al sentido común. Cuando hablamos de emergencia climática ya no estamos hablando de cuestiones abstractas; las vivimos en el día a día", ha señalado.

El presidente ha adelantado que el Gobierno trabajará con todos los operadores para establecer antes de fin de año una arquitectura institucional que integre todas las políticas de Estado vinculadas con la emergencia y protección civil. Asimismo, aseguró que la próxima Conferencia de Presidentes en Asturias pondrá este tema como "el principal asunto encima de la mesa".

Sánchez ha cerrado su intervención agradeciendo al profesorado, a los alumnos y a todas las autoridades que participaron en la jornada, destacando que la formación en protección civil es una herramienta esencial para reforzar la seguridad y la resiliencia de los ciudadanos frente a futuras emergencias.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad