Publicidad

POLÉMICA SOBRE LA INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

Muchas familias en Cataluña llevan años pidiendo la enseñanza en castellano

La casilla lingüística para elegir el idioma en los colegios que ahora propone el Gobierno en Cataluña es una vieja reclamación de muchos padres, que incluso denuncian presiones y amenazas por pedir más horas de castellano para sus hijos. Ahora confían en que la ley se cumpla.

Una docena de escuelas catalanas están impartiendo el 25 % de clases en castellano, tras solicitarlo las familias y en cumplimento de varias sentencias dictadas por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

La medida de aplicación del 25 % consiste en ofrecer una materia utilizando el castellano como lengua vehicular, "que cada escuela puede escoger en función de sus características y proyecto educativo y que afecta a la clase del niño cuya familia lo haya solicitado ".

Las escuelas que desde el curso 2014-15 han impartido o imparten, de forma cautelar, el 25 % de las materias en lengua castellana atendiendo a sentencias del TSJC están en las localidades de Castelldefels, Sant Cugat, Balaguer, Tarragona, Cunit, Salou, Sabadell, Vilanova i la Geltrú, Barcelona y Sant Fost de Campsentelles.

De hecho, el curso 2014-15 arrancó marcado por las sentencias del 25%, ya que en mayo de 2015, el Tribunal Supremo (TS) hizo pública una sentencia que ratificaba otra anterior del TSJC que obliga a la Generalitata impartir un 25 % de horas lectivas en castellano en las escuelas de esta comunidad y que ello incluyese una asignatura troncal en esta lengua.

En su sentencia, el TS consideró justificado que el TSJC fijase el citado 25 % porque la Generalitat "había hecho dejación de esa potestad y desatendido los sucesivos requerimientos efectuados para que se ejecutaran las sentencias del alto tribunal que obligaban a dar cumplimiento al carácter de lengua vehicular del castellano".

La entonces consellera de Enseñanza, Irene Rigau, consideró que el Tribunal Supremo (TS) "no tenía competencias para modificar ni instar un cambio del modelo educativo catalán aprobado por el Parlament" y que afirmó que el 25 % en castellano sólo se aplicaría en los casos en que las familias lo pidiesen.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.