Radares

Buscador: ¿Dónde están los radares que más multas ponen en España?

Un informe revela cuáles son los cinemómetros que más sanciones han emitido en 2024 y en qué comunidades se concentran la mayoría de las denuncias

Imagen de archivo de un radar

Publicidad

En 2024, la Dirección General de Tráfico (DGT) tramitó un total de 3.440.655 denuncias por exceso de velocidad en toda España, lo que representa un aumento del 4,07 % respecto al mismo periodo de 2023.

El radar fijo situado en el kilómetro 20 de la M-40, en la Comunidad de Madrid, ha sido el que más denuncias por exceso de velocidad ha registrado en lo que va de 2024. Según los datos recopilados por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en su informe sobre los 50 radares más activos del país, este dispositivo emitió un total de 74.873 denuncias, lo que lo posiciona como el más sancionador del territorio nacional.

Aunque lidera el ranking, las cifras reflejan una disminución del 36,7 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 118.392 denuncias en ese punto. Pese a ello, su volumen sigue siendo el más elevado de la red de radares fijos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

El segundo puesto lo ocupa un radar situado en la autovía A-7, en el kilómetro 968, a la altura de Málaga, con 67.502 denuncias. Le sigue otro dispositivo instalado en la A-15, kilómetro 127, en Navarra, con 60.878 sanciones. En cuarto lugar figura el radar del kilómetro 74 de la A-381, en la provincia de Cádiz, que pasó de 3.627 denuncias en 2023 a 54.835 en 2024, lo que representa uno de los mayores incrementos absolutos registrados en el listado.

El informe también refleja variaciones significativas en otros puntos del país. Por ejemplo, el radar de la carretera LZ-67 (km 20), en Las Palmas, registró un aumento de denuncias de más de 740 % al pasar de 2.999 sanciones en 2023 a 25.375 en 2024. En el extremo opuesto, algunos radares han reducido su actividad, como el del kilómetro 52 de la M-40, que pasó de 33.772 a 33.057 sanciones.

Dónde están los radares

Según el informe de AEA, un reducido grupo de 50 radares, de los más de mil que gestiona la DGT en todo el país, concentró más del 30 % de todas las denuncias por exceso de velocidad registradas en lo que va de año. En total, estos dispositivos sumaron 1.156.954 sanciones, y más de la mitad de ellos ya figuraban entre los más activos en ejercicios anteriores.

Andalucía lidera el número de denuncias por velocidad

En el reparto por comunidades autónomas, Andalucía encabeza el listado con 959.592 denuncias por exceso de velocidad, lo que representa el 27,9 % del total nacional. Le sigue Castilla y León, con 413.343 sanciones (12,01 %), y la Comunidad Valenciana, con 366.360 (10,65 %). En términos de variación interanual, destacan incrementos como el de La Rioja (+102,6 %), Ceuta (+137,2 %) y Aragón (+36,2 %). Por el contrario, Cantabria (-47,9 %), Asturias (-23,1 %) y Galicia (-12,2 %) registraron caídas significativas en el número de denuncias respecto a 2023.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad