PSOE

Gobierno y Generalitat pactan una financiación basada en ingresos pero sin concretar fecha ni cifras

PSOE, ERC, PNV y Junts fijan agenda de reuniones clave para asegurar respaldo parlamentario y avanzar en transferencias y reconocimiento internacional. Sigue aquí la última hora del caso.

A3 Noticias 1 (09-07-25) Sánchez anuncia un plan anticorrupción, asegura ser "un político limpio" y reconoce que se planteó dimitir tras el escándalo Santos Cerdán

Publicidad

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, junto a los consellers de la Generalitat Albert Dalmau (Presidencia) y Alícia Romero (Economía y Hacienda), han escenificado este lunes el pacto alcanzado para poner en marcha un modelo de financiación singular para Cataluña. El acuerdo parte del compromiso firmado entre PSC y ERC hace casi un año, que facilitó la investidura de Salvador Illa como president de la Generalitat.

Este nuevo esquema contempla una fórmula abierta en la que cada comunidad autónoma podrá determinar qué grado de autonomía fiscal desea asumir, configurando así un modelo con distintas velocidades en materia de gestión tributaria.

En el caso catalán, la aspiración es asumir la recaudación y administración del conjunto de los impuestos generados en su territorio. Aunque esta posibilidad se plantea como extensible al resto de comunidades, en la práctica, solo aquellas con una agencia tributaria consolidada tendrían capacidad para ejecutarla con eficacia.

Oriol Junqueras, líder de ERC, ha anticipado que su formación presentará una reforma para que Cataluña gestione el IRPF, permitiéndole recaudar potencialmente 30.000 millones de euros, en lugar de los escasos 5.000 actuales. El acuerdo también contempla una "cuota de solidaridad" para reforzar a las autonomías con menores ingresos, junto al principio de ordinalidad, con garantías de equidad territorial, tal como ha remarcado María Jesús Montero: "Estará en manos de todas las comunidades... que quieran desarrollar su estatuto de autonomía".

Traspasos y compromisos vascos

El martes será el turno del PNV. Sánchez mantendrá un diálogo con el lehendakari Pradales sobre el esperado paso de competencias al País Vasco, incluyendo la Seguridad Social. El Ejecutivo vasco insiste en llegar a la cita "con los trabajos bien hechos" y consolidar un acuerdo histórico dentro del Estado. Estos traspasos ya están recogidos en el Estatuto de Gernika, aunque siempre han sido sensibles para sucesivos gobiernos centrales.

Junts, por su parte, ha logrado ubicar en la agenda del ministro Albares, quien viajará a Bruselas este viernes para reivindicar la oficialidad del catalán como lengua europea. Mientras tanto, la Amnistía, ya con luz verde del Tribunal Constitucional, espera el examen del Tribunal de Justicia de la UE, pues también incluye delitos relacionados con malversación y terrorismo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

EN DIRECTO
Actualizado a las
Actualizar

Última hora crisis del PSOE en directo: Los barones socialistas se suman al PP en el rechazo a la financiación para Cataluña

El pacto entre el Gobierno central y la Generalidad sobre la financiación singular para Cataluña ha desatado no solo duras críticas de las comunidades del PP, que no descartan ninguna vía jurídica o política en su contra, sino también del presidente castellanomanchego, el socialista Emiliano García-Page, y del Gobierno de Asturias, encabezado también por el PSOE.

El acuerdo cerrado este lunes recoge la estructura del nuevo modelo de financiación para Cataluña, que prevé que la administración catalana recaude todos los impuestos y transfiera una parte al Estado, un esquema "generalizable" a otras comunidades cuyos plazos y cifras aún no se han definido.

La financiación singular fue una de las exigencias de ERC para apoyar la investidura de Pedro Sánchez y esta formación ha señalado que "la música suena bien", aunque ha reprochado la falta de concreción.

Última hora crisis del PSOE en directo: Los populares denuncian que los recursos de todos no pueden estar repartidos por una minoría

El líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado el pacto y ha subrayado que "el dinero de todos los españoles no está para financiar el tiempo en el Gobierno de ningún presidente".

"Los recursos de todos no pueden estar repartidos por una minoría. El dinero de todos los españoles no está para financiar el tiempo en el gobierno de ningún presidente de Gobierno", ha dicho Feijóo, que ha subrayado además que la igualdad de los ciudadanos en el acceso a los servicios públicos "no puede depender del código postal".

Los barones populares no descartan ningún tipo de recurso contra el acuerdo: "Nos negamos a firmar esta sentencia de muerte contra España", ha enfatizado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz

Ayuso, que ha advertido de que el país avanza hacia una "república plurinacional de manera inexorable".

Última hora crisis del PSOE en directo: La Rioja: "El pacto de financiación bilateral con Cataluña es fruto de un chantaje político"

El Gobierno de La Rioja cree que el acuerdo entre los Ejecutivos central y catalán sobre la estructura del nuevo modelo de financiación "singular" para Cataluña es "inaceptable porque se trata de un acuerdo bilateral fruto de un chantaje político al Gobierno de España".

Fuentes del Gobierno riojano han indicado a EFE que los acuerdos bilaterales de los Ejecutivos de España y de Cataluña en el ámbito de la financiación y la fiscalidad son "inaceptables" porque rompen la multilateralidad, al ser el Consejo de Política Fiscal y Financiera donde se discuten y acuerda cualquier medida.

También suponen un agravio comparativo para el resto de comunidades autónomas, ha subrayado.

Ha incidido en que es "inaceptable porque se trata de un acuerdo bilateral fruto de un chantaje político al Gobierno de España, una concesión que no mira al interés general de España ni a la igualdad entre todos los españoles, vivan en la comunidad autónoma que vivan".

Última hora crisis del PSOE en directo: ¿Quién lo apoyaría?

En principio y debido a que no ha habido críticas por este lado, todos los partidos a la izquierda del PSOE y los nacionalistas catalanes, vascos y gallegos. Es decir: Sumar, Podemos, ERC, Junts, Bildu, PNV y BGN. Coalición Canaria también lo apoyará, aunque siempre han insistido en que van a ser muy vigilantes para que esta medida no suponga ningún menoscabo para la financiación de las islas Canarias.

Con estos apoyos, esta "financiación singular" de Cataluña podría tener el visto bueno del Congreso de los Diputados y salir adelante.

Última hora crisis del PSOE en directo: La Agencia Tributaria de Cataluña, la encargada de la gestión

La Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) es un organismo de nueva creación, por ahora con funciones limitadas, que tiene previsto asumir la gestión, la recaudación, la liquidación y la inspección de todos los tributos propios de la Generalitat de Cataluña, y también, por delegación del Gobierno español, de los tributos nacionales cedidos totalmente a esta.

Este organismo, impulsado por Esquerra Republicana de Catalunya, sería el encargado de la gestión de todo lo que a partir de ahora ceda el Gobierno central a Cataluña.

Última hora crisis del PSOE en directo: Azcón critica a Sánchez e Illa por promover una España desigual y apela a una rebelión cívica

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha criticado que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, y Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, hablan de una España de dos velocidades, mostrando su desacuerdo con el reciente pacto sobre la cesión del IRPF a Cataluña.

Así, calificó el convenio como preocupante y expresó: "Lo que Sánchez e Illa llaman singularidad es fundamentalmente insolidaridad debido a que están hablando de una España en la que los ricos quieren que vaya a una velocidad y las comunidades autónomas que somos más pobres quieren que nos quedemos con las migajas".

Hoy se han reunido, se han repartido los recursos y al resto lo que nos están dando es las sobras, continuó Azcón, argumentando que este acuerdo rompe con la solidaridad y la igualdad porque los servicios públicos, la educación, la sanidad, las políticas sociales, las políticas de vivienda dependen de los recursos del sistema de financiación.

Última hora crisis del PSOE en directo: Tellado califica la financiación singular de Cataluña de "atentado contra la igualdad"

"Cuponazo separatista". Así califica el secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, la financiación singular de Cataluña que ha acordado el Gobierno de Pedro Sánchez con la Generalitat. "Es un atentado contra la igualdad de los españoles; es insolidario, injusto e ilegal".

En su opinión, el Gobierno de Pedro Sánchez "no tiene un proyecto nacional y se limita a sobrevivir a base de concesiones a sus socios parlamentarios y de anteponer el interés personal del presidente al general del país".

Última hora crisis del PSOE en directo: Coalición Canaria exige la convocatoria urgente de la Comisión Bilateral para abordar la cogestión de puertos y aeropuertos

Coalición Canaria ha solicitado este lunes la convocatoria urgente de la Comisión Bilateral Canarias-Estado con el objetivo de abordar, entre otros asuntos, el cumplimiento del Estatuto de Autonomía en lo relativo a la cogestión de los puertos y aeropuertos del Archipiélago.

El anuncio de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea de una subida del 6,5 % en las tasas aeroportuarias a partir de 2026 ha sido el detonante de esta petición. La medida, que afecta directamente a los aeropuertos canarios, ha generado la reacción del secretario nacional de Organización de Coalición Canaria, David Toledo, quien denunció que "la decisión se ha tomado sin contar con las instituciones de Canarias".

Toledo calificó esta situación como un ejemplo claro de lo que ocurre cuando se margina al Archipiélago en la toma de decisiones que afectan directamente a su ciudadanía y a su modelo económico. "La cogestión permitiría a Canarias participar en la toma de decisiones sobre infraestructuras clave, evitando imposiciones que atentan contra los intereses de esta tierra", afirmó.

Última hora crisis del PSOE en directo: "Andalucía hará valer su fuerza para combatirlo"

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha cargado este lunes contra el "cupo separatista" que el Gobierno de Pedro Sánchez ha pactado con la Generalitat para entregar la soberanía fiscal a Cataluña, un "duro golpe a España" que rompe la Hacienda común. "Andalucía hará valer su fuerza para combatirlo", ha advertido Moreno.

El Gobierno y la Generalitat han escenificado este lunes una comisión bilateral para presentar las bases del acuerdo de una nueva financiación autonómica que deja atrás al resto de comunidades autónomas. "Es un golpe duro a España, ideado por los independentistas y ejecutado por el dúo Sánchez-Montero en extrema debilidad", ha denunciado el presidente de la Junta en sus redes sociales.

Última hora crisis del PSOE en directo: López Miras: "Es un pacto ilegal, corrupto y no tiene cabida en la Constitución"

El presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha señalado que el cupo catalán pactado por el PSOE y ERC para la investidura de Salvador Illa, y cuyas bases se han sentado en la reunión bilateral mantenida este lunes por el Gobierno central y el de la Generalitat, es "ilegal, corrupto y no tiene cabida en la Constitución".

El popular ha denunciado a través de sus redes sociales que "estamos ante una nueva subasta del Estado autonómico con la que Sánchez asfixia a las regiones peor financiadas y privilegia a sus socios" y ha avisado de que su Gobierno llegará "hasta donde sea necesario para frenar el avance de la España desigual e insolidaria promovida por el sanchismo".

Última hora crisis del PSOE en directo: El presidente de Castilla y León denunciará ante el Tribunal Constitucional el "cupo separatista" catalán

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció su intención de recurrir al Tribunal Constitucional el acuerdo de financiación singular para Cataluña, ya que el único objetivo del gobierno autonómico es defender los intereses de los castellanos y leoneses y la igualdad en España, "que es lo que siempre hemos siempre desde esta tierra, incluso mucho antes de ser comunidad autónoma".

Mañueco aseguró que parece "clara y evidente" la intención del Gobierno de Pedro Sánchez de romper la caja común de la solidaridad de todos los españoles y lamentó que se trate de una medida que se toma por la debilidad del Gobierno y por el deseo de Pedro Sánchez de "aferrarse unos cuanto meses más al sillón de La Moncloa".

Última hora crisis del PSOE en directo: Marga Prohens acusa a Sánchez de pagar el peaje de su continuidad con el dinero de los ciudadanos de Baleares

La presidenta de Baleares, Marga Prohens, ha acusado este lunes al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, de "pagar el peaje de su continuidad con el dinero de los ciudadanos de Baleares".

En un mensaje en la red social X, la líder del Ejecutivo autonómico ha reaccionado de este modo el día en que Gobierno y la Generalitat de Cataluña han acordado el nuevo sistema de financiación autonómica, que se basará en los ingresos de las comunidades autónomas y no en el gasto como hasta ahora, aunque no estipula ni cifras ni fechas exactas.

Última hora crisis del PSOE en directo: María Guardiola: "Extremadura no callará ante el Pacto de la Vergüenza de Sánchez"

La presidenta de Extremadura, María Guardiola, ha publicado un vídeo en sus redes sociales criticando el acuerdo bilateral suscrito entre el Gobierno y la Generalitat. "Extremadura no callará ante el Pacto de la Vergüenza de Sánchez", ha advertido.

Última hora crisis del PSOE en directo: Lambán: "Es un paso gigante hacia la soberanía plena de Cataluña"

Javier Lambán, ex presidente del Gobierno de Aragón, ha manifestado que el trato negociado acabará con "la igualdad y la solidaridad entre los españoles" y representa "un paso gigante hacia la soberanía de Cataluña". "Es lo que pagamos todos por la investidura de Illa y la debilidad extrema de Sánchez. Los españoles no podemos permitirlo", sentenció.

Última hora crisis del PSOE en directo: La portavoz del PSC asegura que el pacto no implica privilegios

La viceprimera secretaria y portavoz del PSC, Lluïsa Moret, ha indicado que la nueva financiación singular perfilada por el Gobierno del Estado y la Generalitat no implica "privilegios" para Cataluña, sino que pretende dar respuesta a los "retos y necesidades" de los catalanes.

Lo ha dicho en rueda de prensa, después de que el Gobierno y la Generalitat hayan pactado la estructura del nuevo modelo de financiación "singular" que prevé que Cataluña recaude todos los impuestos y transfiera una parte al Estado, un esquema generalizable a otras comunidades, cuyos plazos y cifras aún no se han definido.

La portavoz ha valorado de forma positiva el acuerdo. "Significa un paso adelante extraordinario en este trabajo firme a favor de conseguir una nueva financiación singular para Cataluña".

Última hora crisis del PSOE en directo: Imbroda: "Sánchez ya nos ha engañado suficientemente. Que convoque elecciones"

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, ha reprochado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su "engaño" a la ciudadanía con sus "cambios de discurso" y medidas no anunciadas, como la financiación singular a Cataluña, por lo que le ha instado a convocar elecciones. "A mí no me engañan. Ya nos han intentado engañar suficientemente. Por lo tanto, que convoque elecciones, es lo que tiene que hacer", ha pedido Imbroda a Sánchez para que "hable el pueblo" en las urnas después del "cachondeo" en el que, a su juicio, se ha convertido esta legislatura.

Última hora crisis del PSOE en directo: Page critica el pacto fiscal con Cataluña

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha manifestado su desacuerdo con el acuerdo fiscal que del Gobierno central. Ha señalado que este convenio, que considera un privilegio económico para los partidos independentistas, abre la puerta a un posible expolio y refleja una debilidad del Ejecutivo frente a sus aliados.

En su opinión, estas concesiones incrementan los riesgos de corrupción y benefician la actividad política de los partidos independentistas.

Última hora crisis del PSOE en directo: La presidenta de Cantabria: "Es pura corrupción política y no vamos a morder el anzuelo"

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ceder ante el independentismo tras el acuerdo del Gobierno y la Generalitat sobre el nuevo sistema de financiación autonómica, que se basará en los ingresos de las comunidades autónomas y no en el gasto como hasta ahora, aunque no estipula ni cifras ni fechas exactas. "Lo de siempre, pero más a la desesperada. Sánchez cede ante el independentismo y rompe la caja común para seguir en el poder cada día más débil", ha valorado la presidenta cántabra en su cuenta de X. "Es pura corrupción política y no vamos a morder el anzuelo. Seguiré defendiendo a Cantabria con uñas y dientes", ha asegurado María José Sáenz Buruaga.

Última hora crisis del PSOE en directo: Técnicos de Hacienda: "Pone las bases de un modelo tributario federal"

Los técnicos del Ministerio de Hacienda han advertido de que el pacto para un nuevo modelo de financiación "singular" para Cataluña "pone las bases de un modelo tributario federal".

En un comunicado, sostienen que la gestión tributaria federal responde a la decisión de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que todas las Comunidades Autónomas de régimen común alcancen mayor capacidad normativa y de gestión del IRPF.

Con este acuerdo, calculan, cuando la Agencia tributaria de Cataluña (ATC) asuma la recaudación de 27.590 millones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en Cataluña, pasará de recaudar 5.238 millones de sus impuestos cedidos y propios a gestionar 38.238 millones en 2026, seis veces más.

Última hora crisis del PSOE en directo: Asturias rechaza el acuerdo de financiación

El consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos y portavoz del Gobierno, Guillermo Peláez, ha expresado este lunes el rechazo al acuerdo bilateral suscrito entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña sobre financiación autonómica y ha reclamado que cualquier reforma del modelo se negocie en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera. "Si la propuesta final contiene algún prejuicio para Asturias votaremos en contra", ha manifestado. Peláez ha insistido en que el nuevo modelo de financiación "debe negociarse entre todas las comunidades autónomas en el marco del CPFF". "Lo que es de todos, lo tenemos que negociar entre todos", ha subrayado, rechazando que pueda ser "un contrato de adhesión" entre una comunidad y la Administración General del Estado.

Última hora crisis del PSOE en directo: Ayuso: "Una sentencia de muerte contra España"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que el modelo de financiación para Cataluña planteado por el Gobierno representa "una sentencia de muerte contra España" con la que el presidente, Pedro Sánchez, pretende "camuflar" la corrupción en su entorno.

En una rueda de prensa convocada de urgencia este lunes con el fin expreso de "denunciar la ruptura de la caja común por el acuerdo del cupo separatista", Ayuso ha declarado que los independentistas han pasado de ser "socios" y "cómplices" de Sánchez a ser "los 'chulos' del presidente", un "tirano" que "come de su mano" y "pone la cama" mientras "los españoles pagan". "De aquí para adelante, no descarto absolutamente ninguna acción", ha abundado Ayuso, quien ha avisado de que, en cuanto haya "un texto definido, firmado y acordado", acudirá a la Audiencia Nacional, al Tribunal Constitucional y "donde tenga que ir".

Última hora crisis del PSOE en directo: "22.000 millones en impuestos de los catalanes van al Estado y no retornan"

Antoni Castellà, de Junt, ha denunciado que hay 22.000 millones en impuestos de los catalanes que van al Estado y que no retornan en servicios a los catalanes. "Es el 10% del PIB que va y no regresa. Estamos hablando de 2.600 euros por cada catalán que se van y no vuelven. Es casi un 50% del presupuesto de la Generalitat", ha dicho.

Última hora crisis del PSOE en directo: ERC dice que su trabajo es "hacer posible las cosas"

"Necesitamos una respuesta a las necesidades que tiene el país en este momento. Si estamos hablando de la financiación es porque en ERC hemos pensado que la financiación es un elemento clave para que la legislatura tenga sentido. Las legislaturas tienen sentido a partir del sentido que nosotros les demos en sí mismas. Nuestro trabajo es que las cosas se hagan posible. Trabajar con el Gobierno para que Cataluña tenga el modelo de financiación que se merece, que los catalanes tengan lo que se merecen", han recalcado desde ERC.

Última hora crisis del PSOE en directo: Empresarios catalanes advierten del aumento de costes tras la propuesta

La organización empresarial Empresaris de Catalunya ha advertido que la nueva propuesta de financiación, acordada tras la comisión bilateral Gobierno-Generalitat de este lunes, provocará un incremento de costes y una "mayor conflictividad" entre las empresas y la administración.

La organización considera que esto tendrá como consecuencia que las filiales de empresas catalanas opten por ubicar su sede en otros lugares de España para no tener que afrontar relaciones con dos entes tributarios.

Su presidente, Josep Bou, ha afirmado que el problema en Catalunya no es de quien recauda, sino de su gestión, y añade que la Generalitat debe reducir su deuda, adelgazar su administración y centrarse en administrar sus ingentes recursos, textualmente.

Última hora crisis del PSOE en directo: El PP rechaza el "cupo catalán" y no descarta actuar por vía judicial

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha rechazado el acuerdo de financiación singular para Cataluña, que califica de "cupo secesionista" y "pago para alargar la agonía" de Pedro Sánchez. Advierte que el partido actuará por todas las vías posibles, incluidas judiciales, para frenarlo. Asegura que es una "compra de silencio" de los socios del Gobierno con dinero público y que supone una "“corrupción política de primer nivel". El PP defiende un modelo pactado entre todas las comunidades en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y acusa al Ejecutivo de romper la igualdad y la equidad territorial.

Última hora crisis del PSOE en directo: CCOO valora positivamente el acuerdo de financiación entre Gobierno y Cataluña

CCOO de Cataluña ha celebrado el "paso adelante" dado por el Gobierno y la Generalitat para establecer un nuevo sistema de financiación autonómica, aunque considera que aún hay que avanzar más para hacerlo efectivo. El sindicato defiende que este acuerdo debe mejorar la financiación catalana y servir como base para reformar el modelo en todo el Estado. Reclama un enfoque federal, multilateral y justo, y subraya la importancia de garantizar la suficiencia fiscal para sostener los servicios públicos. También pide dotar al nuevo sistema de los recursos técnicos y humanos necesarios para su aplicación.

Última hora crisis del PSOE en directo: Mañueco acusa a Sánchez de romper la "caja común"

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha acusado a Pedro Sánchez de querer "romper la caja común" para "aferrarse al sillón" con la propuesta de una financiación singular para Cataluña. Ha advertido que, si se confirma, su Gobierno acudirá al Tribunal Constitucional y a la justicia ordinaria para frenarla. "Da igual el nombre que le pongan, rompe la solidaridad entre los españoles", ha declarado. Mañueco considera que esta medida rompe el equilibrio entre comunidades autónomas y ha asegurado que defenderá los intereses de Castilla y León "en todos los ámbitos posibles".

Última hora crisis del PSOE en directo: El Gobierno condiciona la financiación singular de Cataluña a lograr apoyos parlamentarios

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha afirmado que el acuerdo sobre un nuevo modelo de financiación singular para Cataluña dependerá de “tener los apoyos pertinentes” en el Congreso, ya que implica posibles reformas legales. Tras la reunión bilateral con la Generalitat, ha pedido al PP que aporte sus propuestas. Por su parte, el conseller Albert Dalmau ha evitado confirmar que Cataluña recaudará el IRPF en 2026 y ha señalado que será necesario reforzar la Agencia Tributaria catalana. Ambos han defendido avanzar sin perjuicio para los ciudadanos y han llamado al consenso político.

Última hora crisis del PSOE en directo: Podemos acusa al PSOE de usar la financiación catalana para desviar la atención de la corrupción

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha acusado al PSOE de utilizar la negociación sobre la financiación singular de Cataluña como una maniobra para "ganar oxígeno" ante los casos de corrupción que le afectan, especialmente el vinculado a Santos Cerdán. En rueda de prensa, afirmó que el PSOE está "desesperado" y busca "tapar sus casos de corrupción y machismo". Además, critica que el bipartidismo está “en estado de impotencia", con PP y PSOE "tirándose los casos de corrupción a la cabeza", mientras los problemas reales de la ciudadanía, como la vivienda, quedan relegados.

Última hora crisis del PSOE en directo: El PP acusa al Gobierno de desviar la atención de la corrupción

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha acusado al Gobierno de intentar "desviar la atención" de los casos de corrupción que afectan al PSOE mediante el impulso a la ley que permitiría un embargo de armas a Israel, previsto para septiembre. Según Sémper, el Ejecutivo lanzará "fuegos artificiales" para distraer. También el líder de Vox, Santiago Abascal, ha criticado la medida, afirmando que evidencia "extremismo en política internacional" y que España recibirá el "aplauso de Hamás, Irán y los talibanes". La propuesta fue admitida a trámite en mayo y sigue pendiente de enmiendas parlamentarias.

Última hora crisis del PSOE en directo: El PSOE defiende el acuerdo con Cataluña

La secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, ha asegurado que el pacto de financiación con Cataluña no pone en riesgo la solidaridad entre comunidades autónomas, ya que el nuevo modelo deberá ser aprobado por todas. En declaraciones a TVE, ha defendido los acuerdos bilaterales como práctica habitual, recordando que también se produjeron bajo gobiernos del PP. Torró, que proviene de la Comunidad Valenciana, ha subrayado que el objetivo es garantizar una financiación adecuada para todos los territorios, especialmente los infrafinanciados, y ha negado que el sistema vaya en contra de ninguna comunidad.

Última hora crisis del PSOE en directo: Sumar marca como línea roja dar más recursos a todas las CCAA tras el pacto con Cataluña

La coordinadora de Sumar, Lara Hernández, ha señalado que el acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat puede abrir el debate para reformar el sistema de financiación autonómica. Como condiciones, Sumar exige que todas las comunidades reciban más recursos y que se elimine el “dumping fiscal” de Madrid. También reclaman una reforma fiscal progresiva y una mejor distribución territorial para combatir la infrafinanciación. Aunque ven el pacto como un paso útil, advierten que no debe generar desigualdades. IU comparte esta visión y pide que cualquier mejora para Cataluña se extienda al resto de comunidades autónomas.

Última hora crisis del PSOE: Tensiones internas en el PSOE

El pacto de financiación ha reabierto tensiones en el PSOE. Barones como García‑Page y Barbón temen agravar las desigualdades autonómicas.

Montero, por su parte, ha garantizado que no habrá agravio comparativo y ha defendido que otras regiones podrán acceder al modelo si lo solicitan. Aun así, dirigentes socialistas insisten en que el diálogo interno debe intensificarse para evitar fracturas.

Última hora crisis del PSOE: Plan anticorrupción de 15 medidas

Tras el espaldarazo de sus socios, Sánchez presentó un plan anticorrupción con 15 medidas: nueva Agencia de Integridad, protección a denunciantes y refuerzo judicial y administrativo. "Tirar la toalla no es nunca una opción", señaló

Última hora crisis del PSOE: PP critica opacidad e incumplimiento

El PP acusa al PSOE de falta de transparencia en el pacto con ERC y teme que favorezca a Cataluña. Feijóo, además, pide a Sánchez que "confiese todo lo que sabe" por el caso Cerdán. El partido conservador escribe a los socios de Gobierno para tantear una moción de censura, aunque necesita apoyos como Junts o PNV, planteando una semana de incertidumbres políticas.

Última hora crisis del PSOE: Gobierno afirma haber superado tensión y avanza

Moncloa considera que ya se ha superado el momento crítico del escándalo interno. El entorno de Sánchez destaca que la ofensiva de la oposición no logró derribar al Ejecutivo antes del verano. Ahora, el foco está en restaurar estabilidad con acuerdos fiscales, transferencias y lenguas cooficiales.

Última hora crisis del PSOE: Modelo catalán aspiracional y replicable

El nuevo sistema de financiación se plantea como singular, federal y aplicable a otras autonomías. Más allá de resolver la anomalía catalana, busca sentar bases fiscales federales. La Generalitat cobrará y gestionará todo el sistema de impuestos, con coordinación estatal, y la discordia se centrará en los niveles de contribución al fondo de solidaridad.

Última hora crisis del PSOE: Gobierno y Generalitat pactan una financiación basada en ingresos

El Gobierno y la Generalitat han acordado un nuevo sistema de financiación autonómica, que se basará en los ingresos de las comunidades autónomas y no en el gasto como se hacía hasta ahora, aunque no estipula ni cifras ni fechas exactas.

Última hora crisis del PSOE: Ayuso comparecerá esta tarde "para denunciar la ruptura de la caja común"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, comparecerá en una rueda de prensa "para denunciar la ruptura de la caja común por el acuerdo del cupo separatista". La líder del Ejecutivo madrileño comparecerá a las 17.00 horas en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

Última hora crisis del PSOE: Sánchez busca asegurar apoyos

Pedro Sánchez inicia una semana crucial para garantizar el respaldo de sus socios tras el caso Cerdán. Las citas claves incluyen hoy la bilateral con Illa para la financiación catalana, el martes con el Lehendakari Pradales sobre competencias vascas, y el viernes con Albares promocionando el catalán, euskera y gallego en la UE. El objetivo es reforzar la mayoría parlamentaria con avances tangibles antes del receso estival.

Última hora crisis del PSOE: Junqueras pide explicaciones y presencia de Montero

Oriol Junqueras, líder de ERC, ha exigido que la financiación incluya un "respeto efectivo" al principio de ordinalidad y criticó la ausencia de la ministra Montero en la Comisión Bilateral. El republicano insistió: "Quizás sería mejor que… también estuviera la ministra de Hacienda", en referencia a la importancia del acuerdo para Cataluña.

Además, puso en valor la autonomía de la futura ATC, matizando que no puede estar supeditada a la Agencia Estatal, aunque sí colaborando en la lucha contra el fraude.

Última hora crisis del PSOE: Acuerdo catalán en la Comisión Bilateral

El Gobierno y la Generalitat han consensuado hoy un modelo de financiación singular para Cataluña. La fórmula permite que Cataluña gestione el IRPF, con unos 30 000 millones, a cambio de contribuir al fondo de solidaridad y respetar el principio de ordinalidad entre comunidades.

El texto prevé crear una Agencia Tributaria catalana operativa a partir de 2026, coordinada con la AEAT estatal, y se incluye en una futura reforma de la LOFCA. Además, se busca que este esquema se pueda extender a otras regiones con similares exigencias fiscales.

Última hora crisis del PSOE: El gobierno y la Generalitat acuerdan romper la caja común con la financiación singular

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, junto a los consellers de la Generalitat Albert Dalmau (Presidencia) y Alícia Romero (Economía y Hacienda), han escenificado este lunes el pacto alcanzado para poner en marcha un modelo de financiación singular para Cataluña. El acuerdo parte del compromiso firmado entre PSC y ERC hace casi un año, que facilitó la investidura de Salvador Illa como president de la Generalitat.

Última hora crisis del PSOE: Marlaska asegura que los últimos incidentes registrados en Torre Pacheco son una "consecuencia de los discursos de la ultraderecha"

Ya hay 8 personas detenidas en los disturbios que se han producido en la localidad de Torre Pacheco tras la brutal agresión por parte de un grupo a un hombre de 68 años tal y como ha anunciado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Así mismo, en unas declaraciones ha afirmado que estos discursos están basados en "la mayor de las falsedades" ya que, tal y como él defiende, no hay una relación entre "delincuencia e inmigración". Además, culpa a Vox y a sus discursos por ello.

Última hora crisis del PSOE: PNV endurece su postura si no avanza traspasos

El PNV, preocupado por la demora en los traspasos al País Vasco, ha advertido que su respaldo es inestable si no llegan acuerdos concretos. Imanol Pradales exige que los trabajos estén "bien hechos" para considerarlos aceptables.

Última hora crisis del PSOE: Revuelo en Ponferrada: pintadas xenófobas alarman al PSOE

El municipio sufre insultos en un puente, atacando migrantes: "Panchitos, Moros y Negros". El PSOE local condena los grafitis, responsabiliza a discursos de extrema derecha, y exige su retirada y una declaración institucional. Jansel Ferreras advierte del riesgo de normalización del odio, y reclama que Ponferrada mantenga su tradición de respeto y diversidad-

Última hora crisis del PSOE: PNV sugiere relevo de Sánchez para apaciguar tensiones

El PNV ha sugerido como salida un eventual relevo de Sánchez en favor de otro socialista, evitando elecciones anticipadas y garantizando las cesiones a Euskadi y Cataluña

Última hora crisis del PSOE: Nuevo respaldo a Sánchez desde Galicia

Carmela Silva, presidenta del PSdeG, ha respaldado públicamente a Pedro Sánchez, calificándolo de "el mejor presidente de la democracia". Pese a los escándalos, subraya la rápida respuesta del PSOE y asegura que las encuestas gallegas no se verán afectadas

Última hora crisis del PSOE: Sánchez acelera cesiones para acallar dudas

El Gobierno avanza con urgencia en cesiones a Cataluña y País Vasco: el martes reafirmará traspasos pendientes con el PNV y el viernes llevará al Consejo Europeo la oficialidad del catalán. Son movimientos destinados a reforzar el respaldo parlamentario tras la crisis PSOE‑Cerdán

Última hora crisis del PSOE: Barómetro muestra rechazo a la financiación autonómica exclusiva

Según un sondeo, el 56,7 % de los españoles rechaza que Cataluña gestione sus propios impuestos, aunque en la región el apoyo asciende al 65 %. Esto presiona a ERC y al Ejecutivo a justificar jurídicamente el sistema, equilibrando sensaciones nacionales y territoriales.

Última hora crisis del PSOE: Junqueras pide prudencia

Junqueras ha reconocido que desconoce los términos concretos del acuerdo que se anunciará tras el encuentro y ha pedido "prudencia" antes de valorarlo públicamente: "No sabemos cómo se concreta el acuerdo ni cómo lo implementan".

Sin embargo, ha mostrado su malestar por la ausencia de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la Comisión Bilateral celebrada este lunes.

Última hora crisis del PSOE: Feijóo asegura que el PP ganaría con mayoría absoluta

El líder de la oposición anunció su apuesta por alcanzar 10 millones de votos y gobernar en solitario, sin Vox. Insistió en el desgaste del Gobierno, acusó a Sánchez de gestionar un "Gobierno corrupto", y criticó el "escándalo familiar" y a Santos Cerdán como peligro para la legislatura.

Última hora crisis del PSOE: Sombras en la recaudación del IRPF para Cataluña

En paralelo a la bilateral, PSOE y ERC negocian el traspaso de la gestión del IRPF. El acuerdo base está cerrado, pero la discusión técnica se estanca. La propuesta busca devolver a Cataluña la capacidad total recaudatoria, pero requiere cerrar al menos quince días más de conversación

Última hora crisis del PSOE: El modelo de financiación catalana será "singular, federal y generalizable"

Gobierno y Generalitat perfilan un acuerdo con bases que permitan aplicar la fórmula a otras comunidades. El modelo reconoce la capacidad fiscal de Cataluña, pero salvaguarda ordinalidad y solidaridad. La bilateral formalizará hoy el pacto que dio la investidura a Illa.

Última hora crisis del PSOE: Junqueras presiona y avisa de consecuencias si no se concreta financiación

ERC ha advertido que su respaldo al Gobierno puede peligrar si no hay avances concretos hoy. Oriol Junqueras recalcó que sería “muy extraño” esperar apoyo sin cumplimiento de compromisos. El voto de confianza expira en julio y el PNV también vigila el proceso.

Última hora crisis del PSOE: Barones del PSOE alertan por financiación "singular" a Cataluña

Con la reunión bilateral prevista para hoy, barones como García‑Page cuestionan que Cataluña reciba trato privilegiado. Tras el pacto entre PSC y ERC, se revisará un modelo fiscal que podría equiparar el régimen vasco. El País Vasco institucional lo consideraría despropósito, y Asturias se suma a las críticas. Montero zanja: "no habrá agravio territorial" y busca equilibrio con otras autonomías

Última hora crisis del PSOE: PSOE acusa al PP de "hipocresía" por vetar ley abolicionista

Durante un acto en Enguera, Enma López criticó al PP por no apoyar la ley abolicionista de la prostitución promovida por el PSOE. "Falsos feministas", los calificó, denunciando que el PP actúa como "marca blanca" de Vox en gobiernos autonómicos.

También señaló su implicación en corrupción y desinformación. En su intervención, López defendió el progreso social, económico y las políticas antifake como señas de identidad del Ejecutivo de coalición

Última hora crisis del PSOE: El PSOE responde a la crisis reforzando el feminismo

El partido ha diseñado una remodelación interna para contrarrestar la debacle provocada por el caso Cerdán. Rebeca Torró deja su cargo en el Gobierno para asumir la Secretaría de Organización del PSOE y liderar una estrategia con perspectiva de género.

También se incorpora María Sáinz a la Comisión de Ética y Garantías, alcanzando mayoría femenina. Además, se han actualizado el Código Ético, implantado requisitos como la doble firma en cargos clave y endurecido los controles patrimoniales, en busca de reactivar la confianza institucional y moral.

Última hora crisis del PSOE: La UE estudia la Amnistía frente al TJUE

Mientras avanza la tramitación parlamentaria, la Amnistía, avalada por el Tribunal Constitucional, debe superar ahora la revisión del Tribunal de Justicia de la UE por incluir delitos de malversación y terrorismo. Su encaje en el derecho comunitario se decide en Bruselas, donde, en paralelo, se valoran las competencias fiscales y lingüísticas reclamadas por Cataluña. Este dictamen será el último obstáculo jurídico antes de su entrada en vigor en España.

Última hora crisis del PSOE: Albares defiende hoy el catalán en la UE

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, viaja este viernes a Bruselas para defender la oficialidad del catalán en la Unión Europea, tras la demanda constante de Junts.

El objetivo es que la lengua catalana sea reconocida como lengua de trabajo o de comunicación en instituciones europeas. Será una nueva batalla diplomática que complementa las negociaciones territoriales en curso y refuerza el compromiso del Gobierno con las demandas lingüísticas del bloque catalanista.

Última hora crisis del PSOE: Hacia un pacto histórico entre Sánchez y Pradales

Este martes Pedro Sánchez se reunirá con el lehendakari Pradales para abordar el histórico traspaso de competencias al País Vasco, incluidas algunas de la Seguridad Social. El Ejecutivo vasco exige que se llegue "con los trabajos bien hechos" para cerrar el acuerdo antes de las elecciones.

El acuerdo, recogido en el Estatuto de Gernika bajo criterios de solidaridad y respeto al sistema unitario, podría representar un avance significativo en la relación bilateral entre Euskadi y el Estado.

Última hora crisis del PSOE: Prorrogado el encuentro por la financiación catalana

La reunión bilateral entre el Gobierno y la Generalitat, originalmente prevista para el 30 de junio, tuvo que aplazarse unas semanas debido a la participación de Montero en las elecciones andaluzas y el impacto del caso Santos Cerdán.

Finalmente, el encuentro arranca hoy con el foco puesto en cerrar el texto que se trasladará al Congreso. El planteamiento ha sido acordado por PSC y ERC, que concedieron más tiempo al PSOE para concretar la propuesta sin poner en riesgo la coalición.

Última hora crisis del PSOE: Montero garantiza trato igualitario para autónomos

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que la reforma de financiación no generará agravios territoriales. Ha remarcado que la propuesta "estará en manos de todas las comunidades autónomas que quieran desarrollar su estatuto de autonomía".

El Gobierno busca conjugar el reconocimiento de las singularidades territoriales con la equidad fiscal entre las comunidades, asegurando un proceso abierto a todos los estatutos autonómicos interesados.

Última hora crisis del PSOE: ERC impulsa gestión del IRPF en Cataluña

Oriol Junqueras ha anunciado que ERC presentará una propuesta para que Cataluña gestione de manera completa el IRPF. Según el líder independentista, "no es lo mismo que Catalunya pueda gestionar 30.000 millones… que 5.000 millones".

El objetivo es maximizar los recursos fiscales y consolidar la autonomía financiera de la región. Junto a ello, se mantiene el compromiso de una cuota de solidaridad con otras comunidades y el respeto al principio de ordinalidad en la distribución.

Última hora crisis del PSOE: Comisión Bilateral por Financiación Singular

Este lunes se celebra la reunión entre el Gobierno y la Generalitat, presidida por Ángel Víctor Torres y con la presencia de Carlos Prieto, Albert Dalmau y Alícia Romero. La sesión de la comisión bilateral abordará la nueva reforma legal que el PSOE llevará al Congreso para otorgar un sistema de financiación singular a Cataluña.

A pesar de un retraso de dos semanas, el desbloqueo es vital para mantener el apoyo de ERC en el Congreso y avanzar en el pacto alcanzado entre PSC y ERC, que exigía concreción tras el 30 de junio.

Publicidad