Publicidad

TRES COMUNICADOS EN 20 DÍAS

Más presión policial contra la ETA "política" en paralelo a sus comunicados

Las personas detenidas esta madrugada en el País Vasco y Navarra elevan a 16 el número de arrestos de miembros del "entorno político" de ETA.

Las detenciones coinciden con un periodo caracterizado por la "locuacidad" de la banda, con tres pronunciamientos en 20 días. Estos comunicados son "insuficientes" para el Gobierno que exige el abandono de las armas sin condiciones. Las fuerzas políticas han calificado los pronunciamientos de la banda como un intento de colarse en las elecciones.

Los siete detenidos pertenecen presuntamente a la red internacional de propaganda de la izquierda abertzale, Askapena, y se suman a los nueve arrestados el día 14 por la Guardia Civil en el País Vasco, Navarra, Cantabria y Aragón.

En aquella ocasión se trataba de los considerados integrantes dela nueva dirección de Ekin, el aparato político de la banda terrorista. El número de etarras o personas relacionadas con ETA detenidas en lo que va de año asciende ya a 74 -según la contabilidad de EFE- además de aquellos arrestados para cumplir condena o por actos de violencia callejera. 49 personas fueron arrestadas en España, 20 en Francia, 3 en Portugal, 1 en Irlanda del Norte (Reino Unido) y 1 en Bélgica.

La operación policial de esta madrugada se produce apenas 48 horas después de que ETA, en una entrevista con el diario Gara, insistiese en su disposición a establecer un alto el fuego permanente y verificable, e incluso a "ir más lejos" si se dan las condiciones para ello.

Previamente, la banda terrorista había hecho público un comunicado a través de la cadena pública británica BBC -5 de septiembre- en el que aseguraba que hace meses que tomó la decisión de no llevar a cabo "acciones armadas ofensivas". El 19 de septiembre, a través de un comunicado enviado a Gara y Berria, los terroristas llamaban a la comunidad internacional a intervenir en "el conflicto" vasco y agradecían sus esfuerzos a los mediadores internacionales firmantes de la declaración de Bruselas, que decían asumir. En esa declaración, suscrita el 29 de marzo en la capital belga, un grupo de personalidades internacionales pedían vías exclusivamente políticas y un alto el fuego verificable por parte de ETA.

Publicidad

Santos Cerdán

El Supremo revisará el 22 de julio el recurso de Santos Cerdán contra su ingreso en prisión

El ex secretario general del PSOE busca salir de prisión preventiva en el caso sobre presuntas mordidas por adjudicaciones públicas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, en el Palacio de La Moncloa, a 22 de noviembre de 2024,

Prebendas de los independentistas catalanes: El cupo catalán que acaba con la igualdad entre territorios

Las reacciones tras el pacto entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña sobre la "financiación singular" se siguen sucediendo. No hay cifras exactas ni un calendario , las comunidades del PP y algunas del PSOE, ven en esta nueva cesión un problema solidaridad e inconstitucionalidad.