Gasto en denfensa
Margarita Robles no descarta que España supere el 2% de gasto en defensa y resta importancia a los ataques de Trump
La ministra de Defensa asegura que las palabras del expresidente estadounidense están "sacadas de contexto" y abre la puerta a que España eleve su inversión militar en los próximos años.

Publicidad
La ministra de defensa, Margarita Robles, ha restado importancia a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que llegó a insinuar la expulsión de España de la OTAN por no alcanzar el nivel de gasto exigido. La ministra ha asegurado que sus declaraciones "no deben sacarse de contexto" y ha insistido en que España es un "aliado serio, fiable y comprometido".
Además, ha recordado que ningún país puede ser expulsado de la Alianza Atlántica, restando así peso a las palabras de Trump. Según Robles, las preguntas de algunos medios al líder republicano “ya incluyen la respuesta” y buscan generar polémica.
Pese a la tensión verbal, la ministra ha subrayado la buena relación con Washington. Como muestra, ha mencionado la invitación personal recibida para los actos del 250º aniversario de la independencia de Estados Unidos, aunque finalmente no podrá asistir por motivos de agenda.
España mantiene su compromiso con la OTAN
Robles ha puesto en valor el "enorme esfuerzo" que España está realizando para alcanzar el 2% del PIB en gasto militar en 2025. Ha recordado que ese objetivo supone un avance importante respecto a años anteriores y ha afirmado que "dentro de diez años ya veremos" si se supera ese umbral.
De esta forma, no descarta que España invierta más en defensa a medio plazo, aunque ha matizado que "nadie puede prever lo que ocurrirá en 2030 o 2035".
Ucrania, prioridad para la alianza
La ministra ha destacado que la prioridad actual de la OTAN es reforzar la ayuda militar a Ucrania. En este sentido, no ha descartado que España participe en el plan PURL (Lista de Requisitos Prioritarios de Ucrania), un programa impulsado por Estados Unidos para facilitar la compra conjunta de armamento destinado a Kiev.
"España siempre será parte de la solución y, si es necesario entrar en esa iniciativa, lo haremos. La prioridad es Ucrania", ha afirmado Robles.
Hasta ahora, una veintena de países ya participa en este mecanismo, con una inversión conjunta de unos 2.000 millones de euros en armas y defensas antiaéreas de fabricación estadounidense. Aunque España, Francia e Italia aún no se han sumado, Robles ha dejado la puerta abierta a hacerlo próximamente.
Publicidad