Alexandra Fernández, portavoz de En Marea

Publicidad

CON PORTAVOZ Y SU MARCA EN EL NOMBRE

En Marea se integra en el grupo confederal de Unidos Podemos en el Congreso

En Marea ha tomado esta decisión al entender que su incorporación en el grupo confederal que Pablo Iglesias es la mejor forma para garantizar la voz y la visibilidad de su proyecto.

Los cinco diputados de la coalición En Marea (Anova-Podemos-EU) en el Congreso han registrado este jueves su incorporación en el grupo "confederal" de Unidos Podemos-En Comú Podem, que ahora añadirá a su nombre la marca de la confluencia gallega, y sumará una nueva portavoz adjunta, la diputada de Anova Alexandra Fernández, que ocupa la Portavocía de la coalición gallega en este periodo de sesiones.

Según ha explicado Fernández en rueda de prensa en el Congreso, En Marea ha tomado esta decisión al entender que su incorporación en el grupo confederal que lidera el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, es la mejor forma para garantizar la voz y la visibilidad de su proyecto, después de que su propuesta para formar grupo propio fuera rechazada por la Mesa del Congreso.

La otra opción era integrarse en el Grupo Mixto,como van a hacer los diputados de Compromís que también vieron rechazada la petición de grupo propio que presentaron junto a sus compañeros de la confluencia A la Valenciana --en la que también se integra Podemos y EUPV--.

Los cinco diputados gallegos que ahora se integran en el grupo renombrado como Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea han firmado un acuerdo que recoge, según ha asegurado Fernández, "una carta con los derechos" que la Mesa les ha negado.

Entre ellos está el de poder asistir a la Junta de Portavoces --a través de la Portavocía adjunta que ostentará Fernández-- y el de contar con tiempo de intervención en los grandes debates, que al igual que la anterior legislatura, dependerá del reparto proporcional que hagan con los representantes del resto de fuerzas integradas en el grupo confederal.

Fernández también ha defendido que este acuerdo también pasa por mantener su autonomía de voto para posicionarse de forma distinta a Unidos Podemos en los casos en los que lo consideren necesario, y por gestionar la agenda política que tenga que ver con la realidad gallega.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.