114.858667

Publicidad

Ley del sí es sí

Las dudas que genera la nueva Ley de Libertad Sexual

El anteproyecto de la Ley de Libertad Sexual presentado ayer tras el Consejo de Ministros y sobre todo alguno de sus apartados, genera controversia política, jurídica e incluso social.

La Ley de Libertad Sexual y cuyo anteproyecto fue aprobado ayer en Consejo de Ministros no estará lista hasta al menos dentro de un año. Desde el Ministerio de Igualdad, reconocen incluso que en su tramitación parlamentaria sufrirá modificaciones, enmiendas y algunos cambios que puedan aportar otras formaciones políticas.

El principal escollo ahora mismo es concretar como se va a acreditar el consentimiento, la autorización expresa de la mujer, que se puede exigir también en las relaciones de pareja. Los juristas insisten en que esta cuestión va a ser difícil de acreditar ante un tribunal y puede crear un embrollo jurídico en el caso de mujeres que sean violadas en el ámbito de la pareja. El consentimiento o no a las relaciones puede dar lugar también a denuncias falsas en conflictos sentimentales.

Con la nueva ley desaparece el delito de abuso, todo será agresión y los agravantes son los que amplían la horquilla de la condenas:

  • La agresión sexual estará penada con entre 1 a 4 años de prisión
  • La agresión sexual con penetración, la violación, estará penada con 4 a 10 años de cárcel
  • La violación con un agravante eleva la pena a 12 años de cárcel
  • La violación con dos agravantes eleva la pena a 15 años de prisión

¿Qué se considera agravante?

  • Se considera agravante si la mujer está bebida o privada de sus facultades cuando es agredida sexualmente
  • Si el autor anula la voluntad de la víctima con fármacos u otras sustancias
  • Otro de los agravantes será que exista un vínculo sentimental entre el agresor y la víctima.
  • Que la agresión esté precedida de un "daño grave"
  • Que el hecho se cometa por la actuación de dos o más personas
  • Cuando haya un carácter particularmente "degradante"

Las principales asociaciones de jueces y magistrados ven esta reforma de los delitos sexuales con cautela. Desde Juezas y Jueces para la Democracia advierten de que se eliminan matices que graduan los delitos y las penas en función de la gravedad de la agresión contra la libertad sexual. Es decir, que se homogeneizan las conductas que se penalizan.

El Gobierno insiste en que no se rebajan las penas máximas con respecto a la ley actual y que no se va a revisar ninguna pena por agresiones múltiples, como la condena del Supremo a la Manada de Pamplona . Tampoco, dicen, se van a revisar los agravantes recogidos en el artículo 189 del Código Penal.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.