Atentado en Santa Pola

La Justicia reabre el caso del atentado de ETA en Santa Pola en 2002

El juez de la Audiencia Nacional aprueba la reapertura del caso por la posible implicación de otros miembros de la banda.

Atentado Santa Pola 2002

Atentado Santa Pola 2002EFE

Publicidad

La Audiencia Nacional ha acordado este martes reabrir la investigación sobre el atentado perpetrado por ETA en el municipio alicantino de Santa Pola en el 4 de agosto de 2002. En el ataque terrorista murieron un jubilado de 57 años y una niña de 6. El juez Manuel García Castellón aprueba la reapertura para determinar la posible vinculación de seis exdirigentes de la banda terrorista en el atentado.

La reapertura del caso se hace a instancias de la asociación de víctimas Dignidad y Justicia. La asociación presentó una querella recientemente contra los exdirigentes de ETA Juan Antonio Olarra Gudiri, Ainhoa Mújica Goñi, Félix Ignacio Esparza Luri, Mikel Albisu Iriarte, Ramón Sagarzazu Gaztelumendi y María Soledad Iparraguirre por el atentado.

Después de pedir opinión a la Fiscalía, la cual ha apoyado la reapertura del caso, y abrir diligencias previas, el juez García Castellón del juzgado central de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional ha aceptado reabrir el sumario 9/2002 y continuar su tramitación, según el auto. Buscarán relacionar a los seis exjefes de la banda con los crímenes "por los que ya resultaron condenados los miembros de ETA Oscar Celarain Ortiz y Andoni Otegi Eraso".

Reapertura para relacionar a los seis exdirigentes de ETA

El magistrado ha ordenado a la Guardia Civil y a la Policía Nacional recabar "cuantos datos obren en su poder que permitan relacionar" a los exdirigentes citados de la banda terrorista con el atentado en Santa Pola. García Castellón explica en su auto que la reapertura de actuaciones se pueden llevar a cabo cuando "existan nuevos elementos o circunstancias a valorar y que guarden directa vinculación con los hechos iniciales que motivaron la incoación" de una causa. Afirma que la "vinculación o relación es palmaria".

La querella del caso en Santa Pola en 2002 detalla que los seis querellados integraban presuntamente la cadena de mando intermedia y el Comité Ejecutivo. Indica que omitieron las contraórdenes para que el atentado no fuese realizado. La querella busca la figura del "autor detrás del autor".

La decisión del juez se ha producido varias semanas después de admitir a trámite otra querella de la asociación Dignidad y Justicia contra nueve exjefes de la banda terrorista por el secuestro y asesinato en Ermua (Guipúzcoa) de Miguel Ángel Blanco, concejal del PP, en 1997.

Acorde con esta línea, otros magistrados de la Audiencia Nacional se encuentran investigando la presunta responsabilidad de los exdirigentes de ETA en asesinatos como el del concejal del Partido Popular en San Sebastián en 1995, Gregorio Ordóñez.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo acusa a Sánchez de tratar las elecciones como un "incordio" y lo compara con Franco

El líder del PP critica que el Gobierno retrase la convocatoria electoral y Ayuso arremete contra lo que califica de "Estado dictatorial de Sánchez".

Isabel Perelló, en la apertura del Año Judicial

Perelló sale en defensa de los jueces tras el ataque de Sánchez: "No es aceptable desacreditar al Poder Judicial"

La presidenta del Tribunal Supremo ha dado estas declaraciones durante su comparecencia en el acto con el que se inaugura el Año Judicial y afirma que "los poderes Ejecutivo y Legislativo deben evitar caer en críticas que minen la independencia judicial" o "la confianza publica en este".