Juan Carlos I

La justicia británica reconoce la inmunidad para Juan Carlos I hasta su abdicación

La justicia británica ha concedido este martes la inmunidad al Rey emérito hasta el momento de su abdicación en 2014.

El rey emérito Juan Carlos I

Publicidad

El Tribunal de Apelaciones británico ha concedido este martes la inmunidad a Juan Carlos I hasta el momento de su abdicación, esto es, hasta el año 2014. La Justicia ha tomado esta decisión en el marco de la investigación contra el emérito por la demanda de acoso presentada por Corinna Larsen.

Fue el propio equipo legal del Rey quien solicitó un presentó un recurso para justificar las acciones de Juan Carlos I entre 2012 y 2014. Afirmaban los abogados del rey que sus acciones no pertenecían al ámbito privado, algo que reconoce la corte, por lo que de llevarse a cabo el juicio sería por los actos posteriores a la abdicación.

El Tribunal de Apelaciones británico se refiere con esta sentencia a la demanda presentada en 2020 por Corinna al rey Juan Carlos I y al CNI porque, según argumentaba, el emérito la acosó y desprestigió tras su ruptura. Según la empresa, el emérito trataba de impedir que hablara públicamente de su relación.

La reacción de la defensa de Corinna

La defensa de Corinna ha emitido un comunicado tras la sentencia del tribunal británico. Los abogados de Corinna zu Sayn-Wittgenstein han insistido que este fallo "afecta a un asunto muy limitado" e insiste en que con esta resolución permite que "pueda progresar ahora hacia un juicio en el Tribunal Superior de Londres".

"La mayor parte de la demanda, a partir de 2014, no se ve afectada y debería ir a juicio", explican. Del mismo modo argumenta el comunicado que la demanda contiene "acusaciones muy graves de un acoso que prosiguió a lo largo de mucho tiempo, y que será examinado en detalle cuando el juicio tenga lugar".

Demanda por acoso

Esta sentencia, no obstante, es contraria a la primera publicada por el anterior magistrado que llevaba el caso, de ahí la presentación del recurso por parte del equipo jurídico del monarca. En esa denuncia, Corinna también argumenta que el emérito, a través de agentes del CNI, la "amenazaron" cuando ella se negó a devolverle 65 millones de euros. Corinna Larsen ha llegado a asegurar que por ese acoso el emérito la llamaba "hasta 10 veces al día" o que volvía de los viajes "con bolsas de efectivo".

Uno de los debates que ha regido este proceso es si el rey Juan Carlos I gozaba de inmunidad en territorio británico. En el mes de marzo, un juez falló en contra del ex rey de España, pero ahora el Tribunal de Apelaciones reconoce que sí lo era hasta el 2014 tras el recurso que los abogados del rey fueron autorizados a presentar.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.