El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, durante su intervención

Publicidad

Puigdemont asumiría la Presidència del Consell de la República

Junts per Catalunya y ERC pactan crear en Bélgica "una asamblea y un consejo" dirigido por Puigdemont

Según un documento interno de la CUP, proponen investir a Jordi Sànchez en un pleno en marzo y se contempla crear el lunes en Bélgica tres órganos para internacionalizar la República y difundir un proceso constituyente.

El acuerdo de investidura entre JxCat y ERC contempla crear el lunes en Bélgica tres órganos para internacionalizar la República y difundir un proceso constituyente: una Assamblea de Representants de la República, una Presidència del Consell de la República y un Consell per la República, afirma un documento interno de la CUP.

Según ha publicado el diario Ara, es una estrategia para dar una estructura que permita a Carles Puigdemont (JxCat) mantener su actividad desde Bruselas, mientras que en Catalunya se investiría a un presidente que no fuera él, y se formaría un Govern de acuerdo con la legislación actual.

El documento recoge, por primera vez por escrito, que el candidato elegido para ser investido en la Cámara sea Jordi Sànchez (JxCat), en un pleno del Parlament que podría celebrarse entre el martes 6 y el miércoles 7 de marzo -las fechas no están cerradas-.

Los tres órganos a crear en Bruselas se asemejan a lo que puede considerarse un Parlament, un presidente y un Govern en el exilio, y que participen tanto miembros de JxCat, la CUP y ERC como representantes de la sociedad civil.

Bajo la etiqueta Espai Lliure de Brussel·les, se prevé que los tres órganos actúen para defender la república, y que el Govern formado en Cataluña trabaje con la premisa "legalidad autonómica, obediencia republicana", constata el documento.

Según la propuesta, la Assamblea de Representants de la República estaría formada por diputados, representantes del mundo local y de la sociedad civil, y sus funciones serían elegir a la Presidència del Consell de la República, definir la metodología de un proceso constituyente y "debatir y promover las actuaciones para avanzar hacia el restablecimiento de la República" y su internacionalización.

En segundo lugar, Puigdemont asumiría la Presidència del Consell de la República y como funciones tendría asumir la representación internacional, convocar la Assamblea e "impulsar políticas concretas y los consensos necesarios para materializar la República".

En tercer lugar, el Consell per la República estaría nombrado por Puigdemont atendiendo a criterios de excelencia y reconocimiento profesional, y, aparte del presidente, estaría formado por tres miembros propuestos por JxCat, tres por ERC y uno por la CUP: sus funciones serían "impulsar el debate constituyente, asesorar al presidente y fomentar acciones para avanzar hacia la República".

Acto solemne

El Espai Lliure de Brussel·les arrancaría -si el acuerdo se cierra- de "forma solemne con un acto celebrado en Bruselas donde participarían los grupos parlamentarios republicanos" e invitados del mundo local, de la sociedad civil, eurodiputados y expresidentes de la Generalitat.

El acto sería el lunes 5 de marzo y, a la práctica, también serviría para visualizar que JxCat renuncia a investir a Puigdemont en el pleno del Parlament; luego, el 6 ó 7 de marzo, se investiría a Jordi Sànchez (JxCat) en la Cámara catalana -si obtiene permiso del juez para salir de la cárcel-.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.