Cartel de la calle General Millán Astray

Publicidad

SÍ PERMITE EL CAMBIO DE 44

Un juez no avala el cambio de ocho de las 52 calles con reminiscencias franquistas de Madrid

El juez da el visto bueno para sacar del callejero madrileño a las otras 44 calles que recoge el acuerdo de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento. Tras esta decisión, será el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el órgano que tendrá que fijar el criterio final en esta cuestión.

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 23 de Madrid no avala el cambio de denominación de ocho de las 52 calles de la capital con reminiscencias franquistas propuestas por el Ayuntamiento de Manuela Carmena, al considerar que no se han justificado "suficientemente" los requisitos que exige la ley.

En la sentencia a la que ha tenido acceso EFE, el magistrado Alberto Palomar estima parcialmente el recurso de la Fundación Francisco Franco respecto de las calles General Millán Astray, Hermanos García Noblejas, General Asensio Cabanillas, Caídos de la División Azul, Cirilo Martín Martín, "El Algabeño", Comandante Zorita y paseo del Doctor Vallejo-Najera.

Ahora bien, el juez da el visto bueno para sacar del callejero madrileño a las otras 44 calles que recoge el acuerdo de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento del 4 de mayo de 2017. Tras esta decisión, será el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el órgano que tendrá que fijar el criterio final en esta cuestión, toda vez que la Federación Estatal de Foros por la Memoria y la Plataforma Contra la impunidad del Franquismo ha anunciado que recurrirá el fallo, como previsiblemente hará el Consistorio.

El origen del procedimiento está en el recurso que el pasado noviembre interpuso la Fundación Francisco Franco contra el acuerdo del Ayuntamiento de Madrid, que ratificó la sustitución del nombre de las 52 calles de Madrid con reminiscencias franquistas, en aplicación de la ley de Memoria Histórica.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.