SALVADOR ILLA Y PUIGDEMONT
Salvador Illa da un giro histórico en su postura y anuncia una reunión con Puigdemont en Bruselas tras años de rechazo
Salvador Illa, que hasta ahora había rechazado cualquier encuentro con Carles Puigdemont, se reunirá este martes con el líder de Junts y prófugo de la justicia española.

Publicidad
El presidente de la Generalitat, el socialista Salvador Illa, ha anunciado que tendrá una reunión con el expresidente y líder de Junts, Carles Puigdemont, a pesar de haber criticado previamente a aquellos que mantenían reuniones con el político. Pero, ¿cómo se ha dado este escenario? La Constitución española establece en su artículo 134 que el Gobierno debe presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado antes del 1 de octubre de cada año, para que puedan entrar en vigor el 1 de enero del siguiente año.
Este trámite, de obligado cumplimiento, es imprescindible para garantizar la estabilidad económica y política del país. Sin embargo, Moncloa no ha logrado cumplir con esta obligación desde 2022, lo que ha generado una presión adicional sobre el Ejecutivo para conseguir, cuanto antes, los apoyos parlamentarios necesarios.
La importancia de los votos de Puigdemont
Para aprobar los presupuestos, Pedro Sánchez necesita contar con el respaldo de todos los diputados que votaron su investidura, entre ellos los siete escaños que controla Carles Puigdemont, líder de Junts y prófugode la justicia española.
Ante esta situación, Moncloa ha decidido activar un acercamiento estratégico a Puigdemont, con el objetivo de asegurar su apoyo, un movimiento que implica reconocerlo de facto como un actor político normalizado, a pesar de que su situación judicial sigue abierta por el caso de malversación de fondos públicos. No será el propio Sánchez quien encabece este acercamiento, al menos por ahora.
Un giro histórico en la postura de Illa
El encargado de dar este paso será Salvador Illa, presidente del grupo socialista en la Generalitat y exministro de Sanidad, quien mañana martes, se reunirá con Puigdemont en Bruselas. Esta cita marca un punto de inflexión: Illa, que anteriormente había criticado a expresidentes catalanes como Joaquim Torra por reunirse con Puigdemont fuera de España, ahora asume en primera persona un papel directo en la negociación con el líder de Junts.
Este cambio de postura de Illa no es casual. Hasta junio de este año, el interlocutor con Puigdemont dentro del PSOE era Santos Cerdán, exsecretario de Organización, quien gestionó los apoyos necesarios para la investidura de Sánchez en 2023, a cambio de un paquete de concesiones, incluida a la futura amnistía.
Incluso el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero también ha llevado a cabo gestiones directas con el prófugo para facilitar acuerdos. Con la salida de Cerdán de la escena política, Illa hereda ahora la responsabilidad de mantener el canal abierto y asegurar la cooperación de Junts, un giro que antes consideraba inapropiado.
Una cita clave en Bruselas
La posición de Illa sobre la amnistía ha evolucionado, de mostrar reservas a defender ahora que la decisión de avanzar en estas negociaciones es personal y deliberada, marcando así un cambio claro en la estrategia del PSOE respecto a Cataluña. Con la reunión de mañana 2 de agosto en Bruselas, Illa no solo reafirma su papel central en la negociación presupuestaria, sino que también simboliza la normalización política de Puigdemont ante la mirada del partido socialista.
Este paso, aunque cuidadosamente medido, pone de relieve la importancia de la colaboración de Junts para garantizar que los presupuestos puedan presentarse y aprobarse dentro de los plazos constitucionales, y evidencia cómo los actores políticos pueden evolucionar y adaptar sus estrategias ante la urgencia parlamentaria.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad