Presupuestos Generales del Estado
Los Presupuestos: el principal objetivo del Gobierno en este arranque del curso político
Con apenas un mes de plazo para presentar los Presupuestos Generales del Estado, Moncloa depende de nuevo del apoyo de Carles Puigdemont.

Publicidad
El Gobierno afronta el inicio del curso político con un reto inmediato: aprobar losPresupuestos Generales del Estado para 2026. La Constitución establece en su artículo 134 que el proyecto debe presentarse antes del 1 de octubre, para que entre en vigor el 1 de enero del año siguiente. Moncloa lleva sin cumplir este trámite desde 2022 y ahora dispone de apenas un mes para lograrlo.
Para ello, Pedro Sánchez necesita de nuevo el apoyo de todos los partidos que hicieron posible su investidura. Y entre esos aliados resulta indispensable Carles Puigdemont, que controla siete escaños en el Congreso. En este contexto, el Ejecutivo ha decidido abrir oficialmente la temporada política acercándose al líder de Junts.
Illa se reunirá con Puigdemont en Bruselas
El encargado de dar este paso será Salvador Illa, presidente de la Generalitat y uno de los hombres más próximos a Sánchez. Este martes se reunirá en Bruselas con Puigdemont, un encuentro que otorga al expresidente catalán un nuevo reconocimiento político pese a su condición de prófugo de la justicia española.
Hasta ahora, el papel de interlocución con Junts recaía en Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE. Con su salida, Illa asume el protagonismo de una negociación clave. El propio Sánchez no descarta verse con Puigdemont más adelante, algo que dejó entreabierto hace apenas un mes.
Amnistía y cuentas pendientes
El PSOE da así un paso más en la llamada "amnistía política" de Puigdemont, mientras sigue pendiente que el Tribunal Constitucional decida si el delito de malversación puede incluirse también en la ley de amnistía. Hasta entonces, el expresidente no ha quedado plenamente libre de causas judiciales.
Pero la negociación de los presupuestos no será el único asunto en la agenda de Moncloa en este inicio de curso. La gestión de los incendios y de la última DANA han reabierto el debate sobre las competencias frente a las emergencias climáticas. Sánchez ha planteado un pacto de Estado contra los desastres derivados del cambio climático, aunque la gestión directa ha recaído hasta ahora en las comunidades autónomas.
Tensiones con los socios
Los socios de coalición, PSOE y Sumar, mantienen la calma, asegurando que el Gobierno seguirá funcionando incluso si no se aprueban las cuentas a tiempo. El ministro de Transportes, uno de los más visibles durante el verano, insistió en que aunque no haya presupuestos, España sigue creciendo.
Sin embargo, el resto de aliados parlamentarios se muestra más escéptico. El presidente del PNV, Aitor Esteban, considera "imposible" reeditar el acuerdo presupuestario de la investidura. Desde Podemos ya se han puesto condiciones concretas a cambio de su apoyo, mientras que Esquerra reclama un acuerdo de financiación autonómica como paso previo a cualquier negociación.
La oposición carga contra Sánchez
Ante estas dificultades, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha intensificado su ofensiva. Propone una reforma de la Constitución para que un Gobierno deba convocar elecciones si permanece dos años sin aprobar presupuestos. Una propuesta que, al igual que el pacto climático de Sánchez, no tiene visos de prosperar.
Con este panorama, Moncloa encara septiembre de 2025 con múltiples frentes abiertos. Pero entre todos, uno se impone como prioridad: conseguir los votos necesarios para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2026.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad