Publicidad

AFECTA A LAS ELECCIONES

Iglesias, sobre el uso de los cócteles molotov, entre las 'fake news' que encontramos en las redes sociales

El 75% de la población cree que es un problema grave y más si estamos en una campaña electoral donde hay todavía muchos ciudadanos que dudan sobre su voto.

Las redes sociales cobran cada vez más importancia en periodo electoral. Este miércoles ha trascendido que todos los partidos políticos se reunieron en secreto con los responsables de Facebook.

Sí, los políticos están preocupados por la cantidad de noticias falsas que inundan Internet, y más ahora que se acercan las elecciones. Los bulos afectan a todos sin distinción de siglas y por eso todos buscan la forma de combatirlos.

Begoña Gómez, la mujer de Pedro Sánchez gastó medio millón de euros en renovar los muebles de La Moncloa. La noticia es mentira, pero algunos se la creen.

Escuchamos al líder de Podemos pedir lanzar cócteles molotov contra la Guardia Civil. Pero el audio estaba descontextualizado era una broma dentro de un programa de humor.

Dijeron que Albert Rivera quería que los ninis hicieran el servicio militar. Tan falso como esta declaración de Casado. El líder del PP jamás dijo que quería impedir subir el salario mínimo a 900 euros.

Los partidos reconocen que tienen a equipos trabajando para combatir estas mentiras. Fake news que se propagan con gran rapidez en las redes. Para intentar frenarlas existen ya páginas como esta donde las contrastan.

Varios estudios aseguran que 8 de cada 10 españoles no saben diferenciar una información real de otra falsa.

El 75% de la población cree que es un problema grave y más si estamos en una campaña electoral donde hay todavía muchos ciudadanos que dudan sobre su voto.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.