Francesc Homs

Publicidad

PIDEN NUEVE AÑOS DE INHABILITACIÓN

Homs, sobre la petición de inhabilitación de la Fiscalía por la consulta del 9-N: "No pienso apartarme. Seguiré haciendo política"

El líder del PDeCat en el Congreso ha cargado además contra el Gobierno, a quien acusa de manipular al poder judicial para frenar el proceso soberanista catalán: "Se esconde tras las faldas de las togas para que le hagan el trabajo sucio".

El líder del PDeCAT en el Congreso, Francesc Homs, ha cargado contra la petición de la Fiscalía de inhabilitarle por haber organizado la consulta del 9 de noviembre de 2014 cuando era conseller: "El Estado me quiere inhabilitar. No pienso apartarme porque lo diga la Fiscalía. Seguiré haciendo política".

Lo ha dicho en rueda de prensa después de que la Fiscalía haya pedido este mismo miércoles para él nueve años de inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos electivos por prevaricación y desobediencia en relación a la consulta del 9 de noviembre.

Homs considera que la decisión de la Fiscalía era previsible, pero ha acusado al Gobierno central de manipular al poder judicial para frenar el proceso soberanista catalán: "Se esconde tras las faldas de las togas judiciales para que le hagan el trabajo sucio".

"La política se puede hacer de muchas maneras"

Ha insistido en que su lugar ahora es hacer política sea cual sea la sentencia del Tribunal Supremo: "Sólo me sacarán de la política activa la gente que nos vota o mis compañeros de partido, pero no lo harán ni la Fiscalía ni el Supremo ni el Gobierno del PP". Y ha explicado que seguirá haciendo política si la sentencia del Tribunal Supremo le inhabilita, pero ha admitido que no irá al Congreso a ejercer su cargo: "Allí está la Policía Nacional y no me dejarán pasar".

Homs ha relatado que, aunque deje de ir al Congreso ante una sentencia condenatoria, "la política se puede hacer de muchas maneras" y el seguirá defendiendo desde otro lugar el proceso soberanista catalán y que los catalanes voten sobre su futuro. Preguntado por si, estando inhabilitado, volvería ser jefe de filas del PDeCAT como ya lo fue en las generales de diciembre de 2015 y en las de junio de 2016, ha respondido que "la decisión estará relacionada con la confianza" que el partido pueda depositar en él en el futuro.

Con su proceso judicial, cree que el Estado busca borrar la consulta del 9 de noviembre, pero asegura que, no sólo no lo conseguirá, sino que dará más fortaleza a los partidarios de celebrar un referéndum sobre la independencia: "Si piensan que con condenas nos disuadirán, todo lo contrario". Cree que el 9-N lanzó un mensaje claro que la justicia no podrá eliminar, y que es: "Si nos da la gana hacer un referéndum, lo podemos hacer y lo haremos", y ha confiado en que esta próxima votación será vinculante y ganarán los partidarios de la independencia.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.