Publicidad

División en el Gobierno

La ley de la vivienda mantiene divididos a los dos partidos del Gobierno de coalición

Las negociaciones sobre la nueva ley de vivienda entre el Ministerio de Transportes y la Vicepresidencia Segunda del Gobierno continúan en posturas alejadas y ello está generando tensiones entre el PSOE y Unidas Podemos.

No cesan los frentes abiertos en seno el Gobierno. La ley de la vivienda mantiene divididos a los dos partidos de la coalición, PSOE y Unidas Podemos.

El Gobierno ha incluido en la Estrategia de Desarrollo Sostenible, que depende de Pablo Iglesias, el compromiso de regular los precios del alquiler en la futura Ley de Vivienda que se está negociando entre los dos partidos de la coalición en este momento.

El texto sobre las directrices generales para la Estrategia de Desarrollo Sostenible ha sido elaborado por la vicepresidencia segunda, que lidera Pablo Iglesias, y se ha presentado en la reunión del Consejo de Ministros de este martes. En este documento se insiste en que la futura Ley de Vivienda debe habilitar a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos a declarar zonas de "mercado tensionado", donde se hayan producido "subidas abusivas" y "a regular los precios del alquiler".

Aun así, esta ley sigue atascada, ya que llevan un mes y medio de negociaciones. Ya ha pasado el plazo que se habían marcado para aprobarla y ambos partidos siguen sin ponerse de acuerdo.

Unidas Podemos insiste en exigir que se regule el precio del alquiler, tal y como pactaron en el acuerdo de gobierno. El PSOE, por su parte, apuesta por ampliar el parque público de viviendas.

Enfrentamiento también por las leyes trans

La ministra de Igualdad, Irene Montero, acusa a la vicepresidenta socialista Carmen Calvo de bloquearla. De impedir que vaya al consejo de ministros de la semana que viene.

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.