Publicidad

División en el Gobierno

La ley de la vivienda mantiene divididos a los dos partidos del Gobierno de coalición

Las negociaciones sobre la nueva ley de vivienda entre el Ministerio de Transportes y la Vicepresidencia Segunda del Gobierno continúan en posturas alejadas y ello está generando tensiones entre el PSOE y Unidas Podemos.

No cesan los frentes abiertos en seno el Gobierno. La ley de la vivienda mantiene divididos a los dos partidos de la coalición, PSOE y Unidas Podemos.

El Gobierno ha incluido en la Estrategia de Desarrollo Sostenible, que depende de Pablo Iglesias, el compromiso de regular los precios del alquiler en la futura Ley de Vivienda que se está negociando entre los dos partidos de la coalición en este momento.

El texto sobre las directrices generales para la Estrategia de Desarrollo Sostenible ha sido elaborado por la vicepresidencia segunda, que lidera Pablo Iglesias, y se ha presentado en la reunión del Consejo de Ministros de este martes. En este documento se insiste en que la futura Ley de Vivienda debe habilitar a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos a declarar zonas de "mercado tensionado", donde se hayan producido "subidas abusivas" y "a regular los precios del alquiler".

Aun así, esta ley sigue atascada, ya que llevan un mes y medio de negociaciones. Ya ha pasado el plazo que se habían marcado para aprobarla y ambos partidos siguen sin ponerse de acuerdo.

Unidas Podemos insiste en exigir que se regule el precio del alquiler, tal y como pactaron en el acuerdo de gobierno. El PSOE, por su parte, apuesta por ampliar el parque público de viviendas.

Enfrentamiento también por las leyes trans

La ministra de Igualdad, Irene Montero, acusa a la vicepresidenta socialista Carmen Calvo de bloquearla. De impedir que vaya al consejo de ministros de la semana que viene.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.