Huelga transportistas

El Gobierno confía en el diálogo para que los camioneros desconvoquen la huelga de Navidad

El Comité Nacional del Transporte por Carretera anunció ayer tres días de cese de actividad, del 20 al 22 de diciembre, justo antes de Nochebuena. El sector asegura sentirse "abandonado" por el Ejecutivo.

Fotografía de archivo de camiones parados en la frontera hispano-francesa de Biriatou durante una jornada de huelga de transportistas en 2008.

Publicidad

El Gobierno confía en que la huelga de camioneros prevista entre el 20 y el 23 de diciembre no acabe ocurriendo después de anunciar que se sentarían a dialogar con el sector. La ministra de Transporte, Raquel Sánchez, ha indicado que "hay margen para hablar" y ha apuntado que el Gobierno "es consciente de las dificultades que están asumiendo, entre otras cuestiones por el encarecimiento de los combustibles".

Con respecto a los planes sobre la aplicación de peajes o el pago por uso de las autovías españolas -uno de los motivos que dan los transportistas para ir a la huelga-, la ministra ha declarado que el Gobierno optó "por un cambio en el modelo" de las autopistas de peaje y que ahora no debe "eludir el debate de la conservación y mantenimiento de la red viaria".

Sánchez ha señalado que el del transporte es un sector "vital" para la economía española, para su recuperación, y ha señalado que el Gobierno "es consciente de las dificultades" a las que se enfrentan los camioneros, que piden "reformas estructurales".

"Falta de sensibilidad"

El Comité Nacional del Transporte por Carretera ha explicado que, tras varios años de negociación alrededor del paquete reivindicativo, con temas como la prohibición de que los conductores realicen la carga y descarga de los camiones, la no implantación de Euroviñeta, la aplicación obligatoria de la cláusula de revisión del coste del combustible y la construcción de áreas de descanso seguras para los profesionales, la paciencia del sector se ha agotado.

A ello se suma "la absoluta falta de sensibilidad" por parte de sus clientes en la presente coyuntura económica, quienes "se aprovechan de la posición de dominio que le concede la vigente regulación del contrato de transporte de mercancías por carretera, que está provocando incluso un enorme problema de falta de conductores profesionales, ante el trato degradante e inhumano en las condiciones en las que realizan su trabajo".

De salir adelante, la huelga supondría para España otro problema añadido a la crisis de suministro a la que ya se enfrenta la economía global.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.