Sondeo DANA

A dos días del aniversario de la DANA, Mazón evita la pregunta clave mientras un sondeo hunde su valoración

Un estudio publicado por dos periódicos sitúa al 75% de los valencianos a favor de su dimisión y al 63% partidario de elecciones anticipadas. Una jueza pide el listado de llamadas de ese día; el TSJCV archiva una querella previa de Manos Limpias.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón.

Publicidad

A 48 horas de cumplirse un año de la DANA, el president de la Generalitat Carlos Mazón ha mantenido su agenda pública, pero no ha despejado la cuestión que hoy domina el debate: por qué, después de comer en El Ventorro, no se dirigió de inmediato al CECOPI, el centro de coordinación de emergencias. Tampoco ha aclarado por qué acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta un parking en esas horas críticas, cuando ya había víctimas mortales.

Los sondeos publicados este lunes por dos periódicos dibuja un escenario adverso. Tres de cada cuatro valencianos consideran que Mazón debe dimitir por su actuación durante la DANA y el 63% opina que debería convocar elecciones anticipadas.

Además, de cara a una eventual reelección, solo el 13% de los votantes del PP lo respalda como candidato. Para la mayoría de los encuestados, Mazón es el principal responsable político de lo ocurrido.

La magistrada que instruye el caso ha solicitado a las Corts Valencianes el listado de llamadas realizadas por Mazón el día de la DANA, con el objetivo de reconstruir el timing de decisiones y comunicaciones. Esa misma jueza fue objeto de una denuncia de Manos Limpias, pero el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha archivado la querella por no aportar ninguna prueba.

La respuesta del Consell: “máximo respeto” al sondeo

Desde el Consell, la primera reacción llegó del conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, quien expresó “máximo respeto” al estudio y evitó confrontarlo de forma directa.

En una entrevista en À Punt, subrayó que el president “lo ha contado todo” sobre lo que hizo el día de la DANA y pidió centrar la legislatura en los compromisos electorales. “La eliminación del impuesto a la muerte, la gratuidad escolar de 0 a 3 años, la libertad lingüística... Todo lo que prometimos lo estamos cumpliendo”, defendió.

Barrachina sostuvo que “todas las encuestas dicen que en la Comunidad Valenciana el gobierno volvería ser del PP y que Mazón sería presidente en coalición como ahora”, y cargó contra el PSOE: “Quien nos pide que nos vayamos [...] son los que volverían a perder las elecciones y estarían de nuevo en la oposición”.

Sobre la posibilidad de relevo interno, con la alcaldesa de València, María José Catalá, bien situada en las preferencias populares según ese sondeo, evitó pronunciarse. Sí pidió “la misma transparencia” al resto de actores y lanzó reproches sobre aquel 3 de noviembre: “Todo el mundo quiere saber dónde estaba Mazón, pero nadie pregunta por qué los dueños de los cauces no estaban. Sánchez estaba en la India, Hugo Morán en Colombia y Teresa Ribera en Bruselas”.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad