Reacciones al órdago

El PSOE guarda silencio tras el órdago de Junts de romper relaciones: pendientes de que lo confirme Puigdemont

Desde Ferraz no quieren hacer declaraciones puesto que de momento solo trabajan "bajo escenarios ciertos y conocidos".

La portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Montse Mínguez durante la rueda de prensa tras la reunión del Comité Ejecutivo Federal del PSOE

Publicidad

A las 17:00 horas está previsto que el líder de la formación independentista, Junts per Catalunya, comparezca ante los medios oficializando la decisión que ha tomado la dirección del partido: romper relaciones con el PSOE. Sin embargo, los socialistas no han querido manifestar su opinión al respecto, ya que, hasta que no sea confirmado por él mismo, no quieren hablar de suposiciones.

La reunión de Junts celebrada este lunes en la ciudad francesa de Perpignan, ha tenido una duración de unas tres horas. En la sede socialista de Ferraz, solo se lanzaba una pregunta: ¿qué ocurrirá si Junts rompe con el PSOE?. La portavoz del PSOE, Montse Mínguez, ha dejado claro que no iba a prestar declaración sobre las primeras informaciones de la ruptura del partido catalán con los socialistas.

"Nosotros trabajamos bajo escenarios ciertos y conocidos", apuntaba Mínguez, ya que no iban "a hacer suposiciones sin tener una valoración oficial de lo que tenga que decir Junts". Además, pedía "respeto" hacia la formación independentista y para la "voluntad" que han tenido los socialistas "de mano tendida, de diálogo, de negociación y acuerdo", asegurando que "vale la pena".

La portavoz insistía en "seguir trabajando", recordando "los datos económicos y avances que hemos vivido durante estos años", subrayando de nuevo que merece la pena "dialogar, negociar y alcanzar acuerdos". Del mismo modo que afirma que "este Gobierno es lo mejor para Cataluña y para España".

Complica la legislatura

Por su parte, el presidente de la región catalana, Salvador Illa, no quiere que Junts rompa relaciones con el PSOE. "Espero que eso no pase", manifestaba el presidente autonómico, confiando en que "se imponga el sentido común". Mientras que Enma López, secretaria Federal de Economía y Transformación digital y Concejala en Madrid, llegaba a la sede socialista expresando "muchísima tranquilidad" ante el órdago lanzado por Junts.

No obstante, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, considera que será mucho más difícil que el Gobierno cumpla la legislatura. "El año que viene va a ser muy complicado sin ningún tipo de presupuestos en la legislatura", valoraba el castellano manchego, quien considera que toda la situación que maneja el partido "es un laberinto sin salida".

El Gobierno sigue confiando

Sin embargo, el Gobierno mantiene su mano tendida a Junts. El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha confirmado este lunes que desde el Ejecutivo estamos trabajando, impulsando para cumplir con nuestros acuerdos", ya que "este Gobierno cumple". Al igual que el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien asegura que están "redoblando el diálogo" con los catalanes.

Mientras que los socios de Gobierno creen que se trata de una cortina de humo y que "en ningún caso va a tumbar a este Gobierno", señalaba, el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, la oposición coincide con las palabras de la formación morada. El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fuster, considera que están haciendo "la táctica de siempre" y que ahora tienen que "sacar la cabecita porque les va fatal en las encuestas internas que tienen", porque ""alguien les está comiendo la tostada", haciendo referencia a la formación ultraderechista, Aliança Catalana.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google

Client Challenge

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer

Client Challenge

Publicidad