Cataluña

El Gobierno de coalición, dividido sobre el referéndum y la amnistía en la mesa de diálogo sobre Cataluña

El Congreso rechaza con el Gobierno dividido hablar de amnistía y referéndum en la mesa de diálogo sobre Cataluña.

Carmen Calvo, Nadia Calviño y Yolanda Díaz en el Congreso de los Diputados

Publicidad

La mayoría del Congreso de los Diputados ha rechazado hablar de amnistía y referéndum en la mesa de diálogo sobre Cataluña. El Gobierno se ha dividido en esta votación, ya que PSOE, PP Y VOX han dicho que no a esta iniciativa, mientras que Unidas Podemosse ha sumado a los independentistas.

El texto original de la CUP planteaba que el Congreso instase al Gobierno a presentar a la mesa de diálogo con el Govern "una propuesta de referéndum, aprovechando el calendario y los trabajos que ya ha iniciado el Gobierno de Escocia".

Sin embargo, Unidas Podemos enmendó la redacción para rebajar ese mandato tan taxativo y plantear que la Cámara se abriera a la posibilidad de debatir sobre la consulta de autodeterminación y también la amnistía.

"El Congreso insta al Gobierno a que presente a la mesa de diálogo con el Govern de Cataluña una propuesta de trabajo y calendario para abordar el conflicto político en Cataluña. En el debate sobre las propuestas de solución no se excluirá, entre otras, la del referéndum de autodeterminación y la amnistía", reza textualmente la enmienda del grupo confederal aceptada por la CUP, que no ha salido adelante.

Este rechazo de parte del Gobierno ha vuelto a dejar evidencias de las discrepancias en esta materia de los dos miembros del Ejecutivo.

La CUP intentó utilizar su moción para que el Pleno se pronunciara a favor de la admisión a trámite de la Ley de Amnistía registrada por los independentistas catalanes, cuyo debate ha bloqueado la Mesa de la Cámara por inconstitucional, con los votos de PSOE, PP y Vox.

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.