Cataluña
Los partidos independentistas llevan al Congreso su ley de amnistía
La propuesta no saldrá adelante porque contará con los votos en contra del PSOE, PP, Vox y Ciudadanos

Publicidad
Los partidos ERC, CUP, Junts y PDeCAT han registrado este martes en el Congreso una proposición de ley de amnistía con el objetivo de hacer "borrón y cuenta nueva" en la causa judicial contra el proceso secesionista y contra la "venganza y a la desproporción represiva del Estado".
La iniciativa, en cualquier caso, no saldrá adelante por dos motivos. El primero es que la Constitución española prohíbe los indultos generales y el segundo, que PSOE, PP, Vox y Ciudadanos votarán en contra. Está previsto que Unidas Podemos vote a favor o se abstenga y que Bildu, BNG y PNV la respalden.
Propuesta de Omnium Cultural
Esta propuesta, impulsada desde Omnium Cultural, es de los pocos puntos -si no el único- en el que hay unidad total entre todos los partidos independentistas catalanes.
Mientras, la portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha reclamado que el PSOE se sume a los apoyos para "no volver a votar con Vox, PP y Cs" como sucedió en el Parlamento Europeo con el suplicatorio de Carles Puigdemont.
Lo que implica la ley
La ley de amnistía propuesta por los independentistas significa anular tanto las condenas ya dictadas como todos los procesos judiciales iniciados contra los responsables del referéndum ilegal del 1-O.
Más Noticias
-
Juanma Moreno acusa al Gobierno de no tener una política migratoria: "El Estado tiene que controlar sus fronteras"
-
Page carga contra el acuerdo de financiación singular entre Gobierno y Generalitat: "Que no nos tomen por tontos"
-
Ayuso considera el acuerdo de financiación "una sentencia de muerte contra España" para contentar a "los chulos" de Pedro Sánchez
También contra los activistas que durante los últimos tres años han participado en incidentes violentos derivados de las protestas secesionistas, dese la invasión de estaciones de AVE a los violentos incidentes de octubre de 2019.
Publicidad