Publicidad

SEGÚN EL BORRADOR QUE ENVÍA A BRUSELAS

El Gobierno baja su previsión de crecimiento al 2,6% en 2018 y al 2,3% en 2019

El Gobierno ha rebajado una décima su previsión de crecimiento económico para el año 2018 y para 2019, según el cuadro macroeconómico incluido en el borrador del proyecto presupuestario que envía a Bruselas.

El Gobierno ha rebajado una décima su previsión de crecimiento económico para el año 2018 y para 2019, hasta el 2,6 % y 2,3 %, respectivamente, según el cuadro macroeconómico incluido en el borrador del proyecto presupuestario que envía a Bruselas.

Esta moderación de la previsión del PIB se ha sustentado en el ajuste del sector exterior, que restará una décima al crecimiento calculado para este año y no aportará nada al de 2019, ante las peores perspectivas de los mercados de exportación de España. La tasa de paro se mantiene en línea con las anteriores previsiones del Gobierno, en el 15,5% para 2018 y en el 13,8% para 2019.

Las importaciones también se contraerán, seis décimas este año hasta crecer el 4%, y cuatro décimas el que viene, hasta el 3,8%. Las proyecciones del Gobierno respecto a la demanda nacional mejoran, con una aportación al PIB que se elevará dos décimas en 2018 y una décima en 2019.

La previsión del Gobierno contempla una moderación del gasto en consumo de dos décimas este año y una el que viene, mientras que la inversión aumentará 1,1 puntos más de lo anteriormente calculado en 2018 y cuatro décimas más en 2019. Con estas cifras, la tasa de paro se mantiene en línea con las anteriores previsiones del Gobierno, en el 15,5% de la población activa en 2018 y en el 13,8% en 2019.

El deflactor implícito del PIB (inflación) se situará en el 1,3% en 2018 (dos décimas menos de lo anteriormente previsto) y en el 1,8% en 2019 (una décima más). Según ha explicado la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, las previsiones de deuda respecto al cierre de 2017, cuando se situó en el 98,3% del PIB, se situará en el 95,5% a finales de 2019.

Publicidad

Santos Cerdán, junto a Koldo García y José Luis Ábalos

¿Dónde está el dinero de las presuntas mordidas de Santos Cerdán? Se sigue el rastro fuera de España

Seguir el rastro del dinero es una de las claves en el principal caso de corrupción que sacude actualmente a España. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya trabaja en ello tras recabar los primeros indicios.

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

Santos Cerdán revela que varios contratos "importantes" se otorgaron por interés electoral

El exdirigente socialista aseguró en su declaración que insistió en que se llevaran a cabo varios contratos "importantes" por interés político y negó lucrarse.