Ley Audiovisual

El Gobierno aprueba la Ley Audiovisual con una cuota del 6% en lenguas cooficiales pero no aclara si es obligatorio para plataformas internacionales

El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva Ley Audiovisual que incluye, entre otros, una cuota del 6% del contenido en catalán en las plataformas. A la pregunta de si se perjudica a los medios que pagan impuestos en España frente a las plataformas que tributan fuera y tienen menos limitaciones en su publicidad, esta es la respuesta del Gobierno.

Nadia Calviño

Publicidad

El Gobierno ha dado luz verde al proyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual que incluye una cuota del 6% del contenido de las plataformas en lenguas cooficiales del Estado. La propuesta prevé que las plataformas prestadoras de servicio de catálogo tendrán que ofrecer, como mínimo, un 6% de su oferta en catalán, euskera o gallego.

"El proyecto de ley también ilustra el fuerte compromiso de nuestro Gobierno con el impulso del español y del resto de lenguas cooficiales en el ámbito audiovisual en este momento de expansión y creo sinceramente que tras muchas negociaciones y habiendo integrado las posiciones de todos los actores, tras dos audiencias públicas y un conjunto de encuentros y de intercambios de sugerencias de propuestas, con este proyecto de ley audiovisual, hemos logrado un buen equilibrio entre el impulso a la producción nacional, la emisión en lenguas cooficiales y el fuerte apoyo al sector audiovisual y a la atracción de inversiones, actividad económica y talento a nuestro país", ha subrayado la vicepresidenta primera.

Nadia Calviño ha asegurado que el sector es "un mercado en crecimiento y en profunda transformación derivado de los cambios tecnológicos, la multiplicación de los canales de distribución de las formas y los dispositivos en los que se consumen los productos audiovisuales".

En concreto, del 30% de obra europea que deben emitir, la mitad de este porcentaje (15%) habrá de ser contenido audiovisual en lenguas oficiales del Estado español y, de esta parte, el 40% tendrá que ser en catalán, euskera o gallego.

Aún hay dudas respecto a si España puede pedir a las plataformas internacionales que cumplan con esta medida. Preguntada por esta cuestión, Calviño no ha aclarado esta circunstancia.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.