El verificador
Francisco Galindo Vélez, verificador entre el PSOE y Junts: "Cada país tiene que encontrar cómo reconciliarse"
"Cada país tiene que encontrar la manera de reconciliarse, de cómo volver a rehacer el tejido de los suyos para la convivencia", afirmaba Francisco Galindo Vélez, el verificador internacional entre el PSOE y Junts.

Publicidad
Desvelada una de las incógnitas en la reunión entre el PSOE y Junts que se ha celebrado este sábado en Suiza. A pesar del gran secretismo con el que han llevado este encuentro, ambas partes anunciaban que Francisco Galindo Vélez, diplomático salvadoreño, es el verificador detrás de las negociaciones.
"Cada país tiene que encontrar la manera de reconciliarse, de cómo volver a rehacer el tejido de los suyos para la convivencia". Es una de las afirmaciones que se extraen de las pocas apariciones de Francisco Galindo Vélez en su función como mediador entre el gobierno colombiano y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
Fue una intervención que se llevó a cabo hace 7 años. Vélez hablaba de recuperar la convivencia en un contexto muy distinto al que se vive en Cataluña. Su especialidad es la participación en procesos de paz para acabar con la violencia por parte de las guerrillas financiadas por el narcotráfico en Centro América.
Este diplomático salvadoreño también ha sido representante del Alto Comisionado para los Refugiados en países como Tayikistán, Yibuti o Egipto. A pesar de un currículum tan lejano a la realidad española, el PSOE acepta su mediación para encontrar el acuerdo con Junts.
Más Noticias
-
Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"
-
Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"
-
Pedro Sánchez recuerda este Primero de Mayo que "defender el trabajo digno" es la "bandera" del PSOE y lanza un dardo al PP
Una sociedad polarizada
En su intervención, Vélez aseguraba que es esencial diferenciar entre "la polarización política y lo que es la convivencia. Hay que verla en el marco político democrático". Además, añade que "si miramos alrededor del mundo, en democracias muy maduras y avanzadas, también hay polarización".
Publicidad