El verificador

Francisco Galindo Vélez, verificador entre el PSOE y Junts: "Cada país tiene que encontrar cómo reconciliarse"

"Cada país tiene que encontrar la manera de reconciliarse, de cómo volver a rehacer el tejido de los suyos para la convivencia", afirmaba Francisco Galindo Vélez, el verificador internacional entre el PSOE y Junts.

Así es Francisco Galindo Vélez, el verificador entre el Gobierno y Junts

Publicidad

Desvelada una de las incógnitas en la reunión entre el PSOE y Junts que se ha celebrado este sábado en Suiza. A pesar del gran secretismo con el que han llevado este encuentro, ambas partes anunciaban que Francisco Galindo Vélez, diplomático salvadoreño, es el verificador detrás de las negociaciones.

"Cada país tiene que encontrar la manera de reconciliarse, de cómo volver a rehacer el tejido de los suyos para la convivencia". Es una de las afirmaciones que se extraen de las pocas apariciones de Francisco Galindo Vélez en su función como mediador entre el gobierno colombiano y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

Fue una intervención que se llevó a cabo hace 7 años. Vélez hablaba de recuperar la convivencia en un contexto muy distinto al que se vive en Cataluña. Su especialidad es la participación en procesos de paz para acabar con la violencia por parte de las guerrillas financiadas por el narcotráfico en Centro América.

Este diplomático salvadoreño también ha sido representante del Alto Comisionado para los Refugiados en países como Tayikistán, Yibuti o Egipto. A pesar de un currículum tan lejano a la realidad española, el PSOE acepta su mediación para encontrar el acuerdo con Junts.

Una sociedad polarizada

En su intervención, Vélez aseguraba que es esencial diferenciar entre "la polarización política y lo que es la convivencia. Hay que verla en el marco político democrático". Además, añade que "si miramos alrededor del mundo, en democracias muy maduras y avanzadas, también hay polarización".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.