Publicidad

CASO NÓOS | EL AUTO DEL JUEZ CASTRO LE CITABA A DECLARAR EL 27 DE ABRIL

El fiscal anticorrupción descarta que la infanta ejerciera una "influencia delictiva"

Pedro Horrach, fiscal anticorrupción, ha registrado su recurso de apelación contra el auto del juez Castro, que citaba a declarar a la infanta Cristina como imputada el 27 de abril y duda de que pudiera ejercer "influencia delictiva"  porque las Administraciones Públicas relacionadas con Nóos no conocían que era vocal de la entidad.

El fiscal anticorrupción Pedro Horrach descarta en su recurso de apelación contra la imputación de la Infanta Cristina en el caso Nóos, que ésta ejerciera una "influencia delictiva" sobre las Administraciones públicas que contrataron con el Instituto Nóos cuando estaba presidido por su marido, Iñaki Urdangarin.

Así lo pone de manifiesto en el recurso de apelación que ha registrado esta mañana en los Juzgados de Palma y que será tramitado por la Audiencia Provincial de Baleares, órgano al que le corresponderá dirimir si la hija del Rey Don Juan Carlos debe comparecer finalmente en calidad de imputada ante el juez instructor, José Castro, quien le ha pospuesto la declaración prevista para el 27 de abril.

Tal y como incide el fiscal en su escrito, si los responsables políticos "supuestamente influenciados" desconocían que la Infanta fuera vocal en Nóos y no trató o gestionó de algún modo con ella temas vinculados a esta entidad, "¿cómo puede ejercer aquélla una influencia delictiva?", se pregunta.

Horrach alega que los indicios esgrimidos por el juez del caso Nóos para adoptar esta medida son "meras circunstancias inocuas, inconsistentes y equívocas" o "meras sospechas personales".

"El análisis de los indicios supuestamente incriminatorios que recoge el auto impugnado (...) no merecen tal consideración jurídica sino que constituyen  meras circunstancias inocuas, inconsistentes y equívocas, en algunos casos, o meras sospechas personales, en otros", por lo que de ellas "no puede inferirse indiciariamente participación en conductas reprochables penalmente", ha afirmado el fiscal.

Publicidad

 España se queda en tierra con el F-35 y dirige su rumbo hacia Europa

Los cazas F-35 de EEUU y los Eurofighter europeos, frente a frente: cómo afecta a España este cambio en Defensa

El Gobierno ha optado por descartar la flota de aviones de combate Lockheed Martin F-35 estadounidenses y apostar por los modelos europeos: El Eurofighter Typhoon y el futurista FCAS, que no verá la luz hasta 2040. El almirante retirado Juan Rodríguez Garat analiza los 'pros' y los 'contras' de esta decisión.

Imagen de archivo que muestra la bandera de la Unión Europea

España pide ayuda a la UE para reforzar la lucha contra los incendios

El Gobierno solicita dos aviones cisterna de gran capacidad ante la previsión de empeoramiento de las condiciones meteorológicas en los próximos días.