Publicidad

CONDENADO A NUEVE MESES

El expresidente balear Jaume Matas ingresa en prisión por tráfico de influencias

El también exministro de Medio Ambiente, condenado a nueve meses de prisión dentro del caso Palma Arena por tráfico de influencias, entra en prisión tras serle denegado el indulto.

El expresidente del Govern balear y exministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, ha ingresado este lunes en la prisión de Segovia para cumplir la pena de 9 meses de reclusión por tráfico de influencias a la que fue condenado por el caso Palma Arena. El ingreso en la cárcel de Segovia, situada en el barrio de Perogordo, se ha producido esta lunes a las 16.40 horas, han informado fuentes próximas al centro penitenciario. Jaume Matas ha entrado en la cárcel segoviana vestido con ropa deportiva y con dos bolsas, que él mismo ha sacado del vehículo particular en el que se ha trasladado al centro penitenciario.

En julio de 2013, el Tribunal Supremo rebajó a 9 meses y 1 día de prisión la condena contra Matas en el primer caso juzgado del llamado caso Palma Arena, por beneficiar fraudulentamente con dinero público al periodista que le escribía los discursos, Antonio Alemany. Con anterioridad, la Audiencia de Palma le había condenado a 5 años, 3 meses y 1 día en calidad de inductor por los delitos de fraude a la Administración, falsedad en documento oficial y mercantil, prevaricación y malversación, y 9 meses y 1 día de prisión por el de tráfico de influencias.

La Audiencia Provincial juzgó a Matas y Alemany, junto con el exdirector de Comunicación del Govern Joan Martorell y el empresario Miguel Romero, por falsear un concurso para pagar al periodista por escribirle discursos al presidente autonómico y compensarle además a través de una subvención a una agencia de noticias que fundó para beneficiarse de fondos públicos.

Tras la rebaja de sus condenas, la Audiencia de Palma ordenó el ingreso en prisión de Matas y Alemany y ambos solicitaron al Gobierno su indulto, lo que paralizó el encarcelamiento hasta que el pasado día 11 el Ejecutivo rechazó concederles la medida de gracia. Entonces, el Gobierno remitió su decisión al Tribunal Supremo, último órgano judicial en fallar sobre los solicitantes, que a su vez lo envió a la Audiencia de Palma para que pusiera en marcha la ejecución de la sentencia. La Audiencia de Palma rechazó el pasado miércoles una nueva petición de Matas para que se suspendiera la orden de encarcelamiento dictada el viernes anterior.

A su vez la Audiencia de Madrid dio traslado a Matas para que pasara a recoger el exhorto remitido por el órgano judicial homólogo de Palma, en el que requería el ingreso en prisión en un plazo máximo de cinco días. El expresidente, al que el Gobierno denegó el indulto total, también pidió el indulto parcial para que la pena de prisión se conmutara por una multa o trabajos a la comunidad, por lo que solicitaba la suspensión de la entrada en la cárcel hasta que el Ejecutivo se pronunciara.

Publicidad

Santos Cerdán, junto a Koldo García y José Luis Ábalos

¿Dónde está el dinero de las presuntas mordidas de Santos Cerdán? Se sigue el rastro fuera de España

Seguir el rastro del dinero es una de las claves en el principal caso de corrupción que sacude actualmente a España. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya trabaja en ello tras recabar los primeros indicios.

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

Santos Cerdán revela que varios contratos "importantes" se otorgaron por interés electoral

El exdirigente socialista aseguró en su declaración que insistió en que se llevaran a cabo varios contratos "importantes" por interés político y negó lucrarse.