Monarquía

La estrecha relación del Duque de Edimburgo con la monarquía española

Entre la monarquía británica y española existe un doble lazo de sangre y una gran amistad. Felipe VI y Letizia se han despedido del príncipe de Edimburgo con un cariñoso "tío Philip".

Los Reyes de España, Felipe VI (2d) y Letizia (2i), junto a la reina Isabel II (d) y su marido, el duque de Edimburgo (i), que ha fallecido hoy a los 99 años.

Publicidad

La relación del fallecido duque de Edimburgo con la Familia Real española ha sido bastante estrecha. Tanto por vínculos de amistad entre ambas casas reales, como por lazos familiares. Sobre todo con Doña Sofía; el marido de la Reina Isabel II era su tío segundo.

Además, el Rey Juan Carlos tiene una relación familiar directa con la soberana británica por su familia paterna. Su abuela, Victoria Eugenia, era a su vez nieta de la Reina Victoria, de quien también desciende Isabel II.

Juan Carlos I fue, de hecho, el primer monarca extranjero en comparecer en el Parlamento británico. Lo hizo en 1986. Dos años después, en 1988, la Reina Isabel viajó a España convirtiéndose en la primera monarca británica que lo hacía.

"Tía Lilibet" y "tío Philip"

Desde ese fecha se han repetido las reuniones y encuentros entre las dos monarquías. Al punto de que en 1997 la familia real española al completo acudió a las bodas de oro de Isabel II y el príncipe Felipe.

La relación es tan estrecha que en el telegrama de condolencia enviado por el Felipe VI y la Reina Letizia a la casa real británica se refieren al Duque de Edimburgo y a la Reina Isabel como "Tía Lilibet" y "tío Philip".

Mensaje de la embajada británica

El embajador británico en España, Hugh Elliott, ha agradecido a los monarcas españoles su mensaje "por la muerte de su Alteza Real el Duque de Edimburgo".

Elliott ha destacado asimismo que el príncipe de Edimburgo "era uno de los últimos británicos que participaron en la II Guerra Mundial que seguían vivos".

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.