Pazo de Meiras

El Estado se encargará de custodiar los bienes del Pazo de Meirás que pedían los Franco

Un juzgado de Madrid ha estimado las medidas cautelares y prohíbe a la familia del dictador llevarse los más de 500 bienes que hay en el Pazo de Meirás hasta que termine el pleito.

Fachada del Pazo de Meirás

Fachada del Pazo de MeirásEFE

Publicidad

Los 564 bienes del Pazo de Meirás que reclama la familia Franco permanecerán en el edificio histórico y bajo la custodia del Estado hasta que termine el pleito, según ha determinado el Juzgado de Primera Instancia número 70 de Madrid. Responde a una medida cautelar solicitada por la Administración General del Estado y el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional.

Entre los objetos hay decenas de obras de arte, cartas, documentación, texto históricos y mobiliario que la familia del dictador había pedido quedarse una vez que el Pazo pasase a ser de titularidad pública. Pero el juez, Roberto Fernández, ha determinado que, de momento, y hasta que termine el proceso judicial estarán bajo custodia del Estado.

En julio de 2022 un juzgado de Galicia ya resolvió que los objetos "inherentes a la propiedad" como las piezas del jardín, muebles, estructuras ancladas... debían permanecer también en el edificio. Ahora, el pleito de Madrid se refiere al resto de objetos que no estaban recogidos en la resolución del juzgado gallego y que fue planteado por Patrimonio Nacional.

La Abogacía del Estado pedía esta medida cautelar para garantizar su conservación y protección, así como la integridad de los intereses históricos y artísticos a ellos vinculados, por el lugar donde se encuentran.

El juez de Madrid concluye que es una medida que puede llegar a beneficiar a los demandados, a la familia Franco, porque asegura que el aspecto conservativo es de gran trascendencia y más que perjuicios, supone una ventaja patrimonial para los Franco, ya que no tendrán que realizar los desembolsos propios de la conservación.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.