Franco

La Abogacía del Estado demanda a los herederos de Franco y les reclama más de 500 bienes muebles del Pazo de Meirás

La justicia reclama la familia Franco propiedad de más de 564 bienes muebles del interior del Pazo de Meirás.

Fachada del Pazo de Meirás

Publicidad

La Abogacía del Estado ha presentado una demanda contra los herederos de Francisco Franco. Este órgano de la Administración General del Estado les reclama la propiedad de más de 500 bienes muebles, concretamente 564, que se encontrarían dentro del Pazo de Meirás. Fuentes de la familia Franco indican que ellos no han recibido la demanda, y añaden, no harán declaraciones sobre la noticia.

El Pazo de Meirás era la residencia de verano de la familia Franco. El estado recuperó, en los tribunales, su propiedad en el año 2020. Ahora a través de la Abogacía del Estado se reclaman medio millar de bienes. Dicen que entre ellos habría documentos que podrían categorizarse como "bienes de Patrimonio Nacional, bienes de Patrimonio Documental y bienes de dominio público". Y que por lo tanto serían propiedad del Estado.

Algunos - indican desde la Abogacía del Estado - estarían vinculados, por ejemplo, a la escritora Emilia Pardo Bazán. Pardo Bazán fue quien construyó el complejo y quien residía, mayormente durante los meses de verano, en él. En la demanda en la que se incluye, además, la petición de medidas cautelares. Piden que esos bienes permanezcan dentro del Pazo de Meirás, "en depósito de la Administración", hasta que un juez decida a quien corresponde su propiedad.

La lucha en los tribunales por esta propiedad viene de lejos. A finales de 2020, técnicos de la Xunta de Galicia ya presentaron una lista de 697 objetos que estarían dentro del Pazo. No fue fácil durante un tiempo acceder a la que fue la residencia de verano del dictador para categorizar esos bienes. La familia Franco de la lista de la Xunta en principio reclamaba 55 objetos, luego pidió otros 500.

Pero ya en julio de este año un juzgado de A Coruña concedió al Estado la custodia de esos bienes que se encontraban dentro del Pazo de Meirás. Un litigio complejo en el que están los herederos de Franco, el Estado, la Xunta de Galicia y los ayuntamientos de A Coruña y Sada.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.