Publicidad

CIBERSEGURIDAD ANTE EL TERRORISMO

Europa adaptará en 2018 su legislación para regular la propaganda yihadista en Facebook o Twitter

Internet sigue siendo el principal medio de publicidad para los terroristas. Aquí, en España, se modificó la ley en 2015 y desde entonces ha aumentado el número de condenas, la mayoría por delitos cometidos en la red. La información de plataformas como Facebook o Twitter es fundamental para luchar contra los terroristas y Europa ya prepara una regulación para obtener esos datos.

Cuando en España se detecta un individuo con síntomas de radicalización, dice el teniente coronel Luis Hernández, experto en ciberseguridad de la Guardia Civil, "se hace una monitorización de ese individuo con la tutela del juez".

Pero cada vez es más difícil porque Daesh recomienda y crea plataformas que no dejan rastro, porque saben que se les investiga. En una sentencia se recoge cómo el terrorista dice que "en España la cosa está movida, porque por con un 'me gusta' en Facebook te pueden detener".

En tres años la Audiencia Nacional ha dictado 14 sentencias condenatorias contra yihadistas, la mayoría por delitos a través de Internet. Para agilizar las investigaciones, que a veces duran años, es necesaria la colaboración de las plataformas de redes sociales: "Intercambiar información de manera que no se dañen los derechos de los ciudadanos", dice le directos del Centro de Protección de Infraestructuras Críticas, Fernando Sánchez.

Y añade Paul Jacobs, experto irlandés en ciberseguridad, que "las plataformas van a tener que intercambiar información y van a tener que hacerlo rápido". En 2018 entrará en vigor un reglamento europeo para legislar la entrega de datos y la privacidad.

Publicidad

Feijóo

Feijóo no irá a la apertura del Año Judicial y afea al Gobierno que "someta al Rey" a compartir acto con el fiscal general

El líder popular faltará por primera vez desde que preside el PP al acto que inaugurará el curso judicial, presidido por Felipe VI, y en el que, según la formación, "participa un fiscal general del Estado procesado y a la espera de ser juzgado por el propio Tribunal Supremo".

Begoña Gómez

El juez Peinado pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde julio de 2018 y adelanta su declaración como imputada

El titular del Juzgado de Instrucción Nº 41 de Madrid admite así la petición del la defensa de la mujer de Pedro Sánchez.