Publicidad

DECLARA EN EL JUICIO POR EL CASO NÓOS

La empleada de la limpieza de la infanta Cristina figuraba como "auxiliar administrativa" en Aizoon

La compareciente trabajó junto a su esposo para la pareja Urdangarin-Borbón desde 2006 a 2009. Inicialmente, estaban contratados directamente por el matrimonio como empleados del hogar y cuando se creó Aizoon fueron dados de alta en esa sociedad. La trabajadora doméstica, que supo a posteriori que fue registrada como auxiliar administrativa, ha justificado que fue idea suya lo de "formalizar un contrato de empresa" porque querían comprar un piso.

La antigua empleada del servicio doméstico de Iñaki Urdangarin y la Infanta Cristina, María Monalisa Nonosel, ha explicado, durante su declaración como testigo en el marco del caso Nóos, que ha sabido "ahora, durante el juicio" que su contrato en Aizoon era como "auxiliar administrativa". Según han explicado tanto ella como su marido, Lucian Catalin Nonosel, que también ha declarado como testigo, fueron contratados en 2006 como servicio doméstico y que en 2007, "con la instalación del despacho" en la residencia de los duques se les hizo "un contrato de empresa" dentro de Aizoon, aunque sus labores no cambiaron en general.

"Eventualmente fui a buscar a alguien al aeropuerto que debía reunirse con el señor Urdangarin, pero el trabajo era prácticamente el mismo", ha dicho Catalin. Sobre de quien fue la idea de ser contratados por Aizoon, Catalin ha dicho que fue idea de Urdangarin y Monalisa ha dicho que fue idea suya lo de "formalizar un contrato de empresa" porque querían comprar un piso, que finalmente compraron. A esto, la letrada de Manos Limpias, Virgina López Negrete, ha dicho, tras la declaración de Monalisa, que pedirá que se estudie la inclusión en la causa de "un delito de falso testimonio".

Por otra parte, tanto los también testigos Lluís Alvarez como María Teresa de Sicart, han declarado que fueron contratados en distintas empresas de la presunta trama de corrupción pero que no trabajaron ni fueron nunca a las sedes de las mismas. "Cobre unos 60 euros mensuales, que creo que me daban en mano, durante tres o cuatro meses", ha dicho Alvarez. De Sicart ha expresado que estuvo de alta cobrando la misma cantidad "durante cuatro años sin trabajar".

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.