Publicidad

RESOLUCIÓN CONTRA EL NEOFASCISMO

El Parlamento Europeo reclama ilegalizar fundaciones como la Francisco Franco

La mayoría de la cámara europea ha votado a favor de iniciativas para luchar contra el resurgir de la violencia fascista e ilegalizar fundaciones que exalten las ideas ultras.

La resolución aprobada ha sido pactada por cinco grupos políticos distintos: populares, socialistas, liberales, verdes y otros grupos de izquierda. Ha conseguido 355 votos a favor, frente a 90 en contra y 39 abstenciones. Hace una serie de propuestas para luchar contra la actividad de los grupos fascistas y las acciones o la difusión de la incitación al odio.

En concreto, su punto 20 dice: “Insta a los Estados miembros a respetar las disposiciones de la Decisión Marco, a luchar contra las organizaciones que propaguen discursos de odio y violencia en espacios públicos y en línea a prohibir efectivamente los grupos neofascistas y neonazis y cualquier otra fundación o asociación que exalte y glorifique el nazismo y el fascismo, dentro del respeto del ordenamiento jurídico y la jurisdicción nacional nacionales”. No alude a nombres concretos o casos concretos, porque populares y liberales lo pidieron para sumarse a la resolución.

En lo referente a España se apuntaban los casos de la organización neonazi Hogar Social, el ataque de un grupo fascista en el catalán Centro Cultural Blanquerna en Madrid, las amenazas de muerte al presidente de SOS Racismo o las acusaciones de la Fundación Francisco Franco contra los activistas que ocuparon el Pazo de Meirás.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.