Publicidad

RESOLUCIÓN CONTRA EL NEOFASCISMO

El Parlamento Europeo reclama ilegalizar fundaciones como la Francisco Franco

La mayoría de la cámara europea ha votado a favor de iniciativas para luchar contra el resurgir de la violencia fascista e ilegalizar fundaciones que exalten las ideas ultras.

La resolución aprobada ha sido pactada por cinco grupos políticos distintos: populares, socialistas, liberales, verdes y otros grupos de izquierda. Ha conseguido 355 votos a favor, frente a 90 en contra y 39 abstenciones. Hace una serie de propuestas para luchar contra la actividad de los grupos fascistas y las acciones o la difusión de la incitación al odio.

En concreto, su punto 20 dice: “Insta a los Estados miembros a respetar las disposiciones de la Decisión Marco, a luchar contra las organizaciones que propaguen discursos de odio y violencia en espacios públicos y en línea a prohibir efectivamente los grupos neofascistas y neonazis y cualquier otra fundación o asociación que exalte y glorifique el nazismo y el fascismo, dentro del respeto del ordenamiento jurídico y la jurisdicción nacional nacionales”. No alude a nombres concretos o casos concretos, porque populares y liberales lo pidieron para sumarse a la resolución.

En lo referente a España se apuntaban los casos de la organización neonazi Hogar Social, el ataque de un grupo fascista en el catalán Centro Cultural Blanquerna en Madrid, las amenazas de muerte al presidente de SOS Racismo o las acusaciones de la Fundación Francisco Franco contra los activistas que ocuparon el Pazo de Meirás.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.