Publicidad

CONSEJO DE MINISTROS

El Gobierno dice que si Torra no cumple la ley volverá a actuar con "firmeza"

Íñigo Méndez de Vigo ha asegurado que el Ejecutivo no "dudará en volver a actuar con firmeza" si se produce una situación como la ocurrida anteriormente que llevó a la aplicación del artículo 155 en Cataluña: "Más claro, agua".

El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha advertido de que si Quim Torra, tras ser investido presidente de Cataluña, en caso de que lo sea, incumple la ley, el Ejecutivo "volverá a actuar exactamente igual" con "firmeza y serenidad".

Méndez de Vigo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha asegurado que el Ejecutivo no "dudará en volver a actuar con firmeza" si se produce una situación como la ocurrida anteriormente que llevó a la aplicación del artículo 155 en Cataluña. "Más claro, agua", ha enfatizado.

Según el ministro, cuando se incumple la ley, la Constitución o el Estatuto, el Gobierno ya ha dado muestras de que actúa con "firmeza" y prueba de ello es la situación en la que se encuentran las personas que incumplieron la ley y "están respondiendo ante los tribunales".

El PP urge al Constitucional a impedir el voto delegado de Puigdemont y Comín

El PP ha pedido al Tribunal Constitucional que apruebe como medida cautelar urgente la prohibición del voto delegado del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y del exconseller Antoni Comín para impedir que se pueda utilizar en el pleno de investidura de Quim Torra previsto para mañana.

El PP ha hecho esta petición urgente en un escrito, en que presenta sus alegaciones a la decisión tomada el miércoles por el Constitucional, que admitió a trámite su recurso contra el voto delegado de ambos dirigentes pero rechazó adoptar medidas cautelarísimas como la anulación de esos votos.

Ahora, una vez convocado para mañana el pleno de investidura de Quim Torra como presidente de la Generalitat de Cataluña, el PP sostiene que es "indispensable" y "urgente" suspender los acuerdos de la Mesa que permitieron esa delegación de voto, pues, de lo contrario, podría aprobarse una investidura "nula de pleno derecho" por obtenerse mediante "votos ilícitos".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.