Publicidad

OFENSIVA CONTRA LOS INDEPENDENTISTAS

Rajoy advierte a Puigdemont de que no acepta chantajes y ve en su plan rasgos propios de "las peores dictaduras"

Frente a las tentativas independentistas, el Gobierno hará prevalecer "la democracia y el Estado de derecho", ha dicho el presidente del Gobierno en respuesta a una pregunta del grupo de ERC en el Senado. Mariano Rajoy mantiene su propuesta de que Carles Puigdemont vaya al Congreso a debatir sobre el referéndum.

En lugar de una conferencia, un debate. Y mejor que en un local alquilado, Mariano Rajoy cree que el presidente catalán, Carles Puigdemont, debe ir a defender sus planes al Congreso de los Diputados. "Yo, desde luego, si va el señor Puigdemont, debatiré con él y lo haré con mucho gusto", ha afirmado el presidente del Gobierno.

Hecha de nuevo la invitación, la respuesta de una de las senadoras independentistas ha sido: "Nos veremos en las urnas este otoño. No hay ni un paso atrás".

Para Mariano Rajoy queda claro: no hay diálogo, sólo un chantaje. Y más por las formas con las que el gobierno catalán quiere declarar la independencia, en un día y sin debate. "Mire, esto sólo pasa en las peores dictaduras, pero España es un estado de derecho y lo vamos a preservar", afirmaba Mariano Rajoy.

Y no es solo un mensaje contundente contra quienes cree que amenazan ese estado derecho, es también unánime. Hasta cinco ministros del Gobierno han salido a reforzarlo calificando el proceso de aberración o golpe de estado.

Siguiente movimiento del gobierno catalán, enviar una carta a Moncloa para ofrecer un dialogo que en persona no se practica. Justo después de anunciarlo, Carles Puigdemont coincidía en un acto con la vicepresidenta, Soraya Sánez de Santamaría. Y allí, ni le dirige palabra. Un doble juego que, según la vicepresidenta, retrata al que lo practica.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.