24.234667

Publicidad

Investigación sobre la financiación del PP

El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González declara en la Audiencia Nacional

En vísperas de que declare Esperanza Aguirre, su sucesor comparece ante el juez que investiga la presunta financiación ilegal del PP.

El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González vuelve a la Audiencia Nacional para declarar en calidad de imputado sobre la pieza separada 9 del 'caso Púnica' que investiga la presunta financiación irregular del PP de Madrid en tiempos de la exdirigente del partido y del Gobierno autonómico Esperanza Aguirre.

González, que además es el principal investigado en otra macrocausa, el 'caso Lezo', está imputado en Púnica por presuntos delitos de cohecho, malversación agravada de caudales públicos, falsificación de documentos, fraude, tráfico de influencias, prevaricación y falsedad electoral en relación al "desvío continuado de fondos públicos" desde las consejerías de Transporte y Presidencia mediante "el amaño de las partidas de publicidad" y a través de subvenciones públicas a Fundescam, pero también con las contrataciones de la Agencia de Informática y Comunicaciones (ICM) y el Canal de Isabel II.

Falsedad electoral

Según el auto del juez instructor, Manuel García Castellón, González "participó en una continuada dinámica de falsedad electoral en la presentación por el PP madrileño de las contabilidades ante la Cámara de Cuentas de Madrid por las campañas autonómicas 2007 y 2011 y ante el Tribunal de Cuentas por la campaña a las elecciones generales del 2008". En esos años, ocupaba el cargo de vicepresidente y consejero de Presidencia. Además, se le interrogará sobre los trabajos de reputación que le realizó el experto en reputación 'on line' Alejandro De Pedro, también investigado, durante los años 2011 y 2012, "que pese a ser trabajos personales, los sufragarían los fondos públicos por las estrategias planeadas para desviar fondos adscritos a empresas públicas de la Comunidad de Madrid utilizando contratación ficticia emitida por proveedores concertados". También se le relaciona con la petición a la empresa Indra del pago de "facturas falsas".

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.