NÓMINAS
Estos son los más de tres millones de españoles que cobrarán un 'extra' en agosto
El incremento, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024, se aplicará en la nómina del mes de agosto y beneficiará a más de tres millones de trabajadores.

Publicidad
Tras meses de espera y negociaciones, el Gobierno ha aprobado oficialmente la subida salarial del 0,5% para los empleados públicos, una medida incluida en el Acuerdo Marco 2022-2024. El incremento, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024, se aplicará en la nómina del mes de agosto y beneficiará a más de tres millones de trabajadores del sector público. El aumento forma parte del compromiso adquirido en el Ejecutivo y los sindicatos, que contempla una subida acumulada del 9,8 % durante el trienio 2022-2024.
El importe que recibirá cada trabajador dependerá de su grupo profesional. De media, se estima que cada empleado público percibirá unos 168 euros en la nómina de agosto, correspondientes a la subida acumulada desde comienzos de año. Por ejemplo, los funcionarios del grupo A1 recibirán alrededor de 182 euros, los del grupo A2 unos 168 euros y los del C1 cerca de 112 euros. La medida supondrá un desembolso aproximado de 508 millones de euros para las arcas públicas.
Los sindicatos consideran insuficiente la subida salarial
La subida salarial prevista para los empleados públicos en el acuerdo plurianual finalmente ha sido aprobada por el Consejo de Ministros del 1 de julio de 2025, tras meses de retraso. Durante este tiempo, los principales sindicatos, -CSIF,UGT y CCOO-, han intensificado la presión sobre el Ejecutivo, llegando incluso a convocar movilizaciones para exigir el cumplimiento del compromiso pactado.
A pesar de esta aprobación, el malestar sindical continúa. Los representantes de los trabajadores denuncian que, a estas alturas del año, los sueldos públicos siguen congelados y que el Gobierno aún no ha iniciado las negociaciones correspondientes a la subida salarial de 2025. Ante esta situación, UGT y CCOO han exigido la apertura inmediata la apertura inmediata de una mesa de negociación y han anunciado nuevas protestas. La primera está prevista para el próximo martes, 8 de julio, frente a la sede del Ministerio de Hacienda.
¿Cómo se hace el cálculo de nómina?
A la hora de cobrar la nómina pueden surgirte ciertas preguntas, porque, ¿realmente entiendes lo que pone en ella? Según Ismael García Villarejo, director de publicaciones en Economía Digital, "las nóminas, al final, aunque parecen densas de ver, son muy sencillas si las dividimos en dos grandes grupos de datos. Por un lado, tenemos lo que son los devengos, que es lo que percibimos, lo que nos pagan nuestras empresas, y luego, la parte de retenciones que es lo que nos restan de nuestro salario bruto". El experto recuerda que la empresa debe incluir datos básicos de su propia actividad y también del empleado en cuestión. Hablamos de los siguientes aspectos:
- DNI en cada caso
- Código de cotización de la Seguridad Social
- Período de tiempo que se paga en dicha nómina
- Fecha de antigüedad en la empresa
- Código del tipo de contrato
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad