40

Publicidad

CGPJ

El CGPJ acusa a PSOE y Podemos de no respetar la separación de poderes con la reforma que limita sus competencias

En un manifiesto contra los partidos del Gobierno de coalición, el CGPJ pide a la Mesa del Congreso que reconsidere la decisión de poner en marcha esa reforma.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acusado al PSOE y a Unidas Podemos de violar la separación de poderes con la reforma que limita sus competencias. Se refiere a la reforma que pretende impedir que puedan hacer nombramientos mientras estén en funciones.

En un manifiesto contra los partidos del Gobierno de coalición, el Pleno del CGPJ ha solicitado este jueves a PSOE y Unidas Podemos que reconsideren la decisión adoptada por la Mesa del Congreso de los Diputados de tramitar de forma urgente la propuesta de ambos partidos para limitar los nombramientos discrecionales.

"El Pleno del Consejo General del Poder Judicial se ve en la obligación de solicitar, desde el más profundo respeto a la autonomía parlamentaria, la reconsideración del acuerdo de la Mesa del Congreso de los Diputados de dar tramitación urgente y sin audiencia de ningún tipo a la modificación de una regulación que afecta directamente a una de las principales funciones" del mismo, reza el documento.

Ellos insisten en ser escuchados, ya lo pidieron en diciembre sin mucho éxito. También recuerdan al Gobierno que esta reforma debería someterse al dictamen del Consejo de Europa.

El CGPJ ha lamentado "profundamente" que la Mesa del Congreso "haya hecho caso omiso" a la petición que le hizo el pasado 17 de diciembre para que recabara los informes del propio CGPJ, de la Comisión de Venecia y de los demás agentes citados antes de proceder a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) en los términos propuestos por PSOE y Unidas Podemos.

A su juicio, "dar tramitación urgente y sin audiencia de ningún tipo a la modificación de una regulación que afecta directamente a una de las principales funciones -eliminándola durante la situación de prórroga del mandato- que el artículo 122 de la Constitución le reserva con carácter exclusivo, para garantizar la independencia de jueces y magistrados", no es "el camino adecuado ni el más respetuoso con las exigencias del principio de separación de poderes".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.