La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes

Publicidad

CITADA EL 26 DE JUNIO

Cristina Cifuentes, citada como investigada por el 'caso máster' por presuntos delitos de falsificación de documento público y cohecho

La imputación de Cristina Cifuentes se produce después de que este jueves la jueza escuchará como investigadas a Amalia Calonge, la funcionaria que habría modificado la notas, y Cecilia Rosado, una de las profesoras que integraban supuestamente el tribunal que examinó a la expolítica de su Trabajo de Fin de Máster.

La magistrada titular del Juzgado de Instrucción nº 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel, ha llamado a declarar el próximo 26 de junio en calidad de investigada a la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes, en el marco de la investigación por el denominado 'caso máster'.

La exdirigente madrileña comparecerá por los presuntos delitos de falsificación de documento público y cohecho, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El procedimiento tiene su origen en una denuncia presentada por una catedrática de la Universidad de Salamanca, a la que se sumó otra denuncia sobre el acta relativa a la defensa de este trabajo.

La imputación de Cifuentes se produce después de que este jueves la jueza escuchará como investigadas a Amalia Calonge, la funcionaria que habría modificado la notas, y Cecilia Rosado, una de las profesoras que integraban supuestamente el tribunal que examinó a la expolítica de su Trabajo de Fin de Máster (TFM).

También conoció la versión de la docente Alicia López de los Mozos, la profesora que negó haber presidido dicho tribunal y que, tras su testifical, se modificó su situación procesal de testigo a investigada por un delito de prevaricación administrativa por haber calificado a alumnos que supuestamente no habían participado en el máster.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.