Imagen de archivo de Clara Ponsatí

Publicidad

EXCONSEJERA HUIDA EN ESCOCIA

Clara Ponsatí admite errores del Govern tras el 1-O: "Después del gran éxito del 1-O lo demás han sido grandes fracasos"

En una entrevista realizada el día previo a que el juez Pablo LLarena dictase orden internacional de prisión para los huidos por el 'procés', Clara Ponsatí ha lamentado que el Govern no supo "entender bien lo que había significado el 1-O y actuar en consecuencia".

La exconsellera de Enseñanza Clara Ponsatí ha reconocido que el Govern y el independentismo cometieron errores después del referéndum del 1-O: "Hemos recibido un gran batacazo. Tenemos que reconocer que después del gran éxito del 1 de octubre lo demás han sido grandes fracasos y nos costará recuperarnos".

En una entrevista de TV3, ha rechazado valorar si se deberían haber convocado elecciones o declarar la independencia, pero ha lamentado que el Govern no supo "entender bien lo que había significado el 1-O y actuar en consecuencia".

"Quizás nos sorprendió la fuerza con la que el pueblo de Cataluña hizo frente a la represión o quizá nos sorprendió la represión. No podemos estar muy orgullosos", ha manifestado. Ha asegurado que creía que "España reaccionaría con mucha violencia ante lo que estaba pasando" y ha criticado que, a su juicio, la actuación del Estado ha provocado miedo en algunos dirigentes independentistas y está afectando a su actividad en el Parlament.

Ponsatí ha defendido que habría investido al expresident de la Generalitat Carles Puigdemont el 30 de enero y ha rechazado que hubiera supuesto desobedecer a los tribunales: "¿Qué quiere decir desobedecer? El Parlament no desobedece nunca. Estamos aceptando el lenguaje que nos está imponiendo el autoritarismo del Gobierno español y los jueces".

Asimismo, aunque la entrevista se hizo el jueves antes de la emisión de la euroorden, ha explicado que se pondrá a disposición de la justicia británica y que confía en que no será extraditada porque es una orden "motivada políticamente".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.