CIS Elecciones Madrid

El CIS da vencedor al bloque de izquierdas que superaría a la derecha en las elecciones de Madrid

El sondeo express del CIS se ha dado conocer horas después del debate electoral que ha enfrentado a los candidatos a las elecciones de Madrid.

Candidatos a las elecciones en la Comunidad de Madrid

Publicidad

El CIS entra en la campaña de las elecciones de Madrid, con un barómetro publicado hoy, justo el día después del único debate de los candidatos a las elecciones en Madrid. El CIS otorga el primer puesto al PP, con Isabel Díaz Ayuso como candidata, con una estimación de voto del 36,7%. Vox sube hasta el 8,2%. Sin embargo, el bloque de la izquierda se alzaría con la victoria en las elecciones de la CAM. El PSOE se sitúan en una horquilla entre 34-36 asientos y Más Madrid conseguiría 22-24 asientos. El bloque de izquierdas alcanzaría los 73 escaños en el mejor de los escenarios, mientras que el de derechas se situaría en 69.

El CIS pretende con esta encuesta urgente pulsar las preferencias de la población de la región de cara a las próximas elecciones para la Asamblea de Madrid. "Analizará e identificará con mayor cercanía las principales tendencias y datos de la realidad sociopolítica y electoral".

En las pasadas elecciones en Cataluña el CIS también publicó un sondeo de este estilo. Los llamados "sondeos flash" permiten "conocer y valorar mejor la realidad en contextos en los que cada vez es mayor el número de indecisos", cuando además se detecta "una alta volatilidad en el voto hasta el último momento", recuerda el CIS.

El pasado 5 de abril el CIS publicó unos datos según los cuales la presidenta autonómica de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ganaría y doblaría los escaños que obtuvo en las elecciones de 2019. También pronosticaba un empate entre los bloques de izquierda y derecha, con Cs.

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.