Publicidad

CASO 'FONDO DE REPTILES'

El PP cifra en 327 los casos de EREs irregulares en Andalucía

Hace ya meses que se inició en Andalucía el escándalo de los "expedientes de regulación de empleo". La juez que investiga este "supuesto fraude" recibió información de 67 expedientes irregulares, pero el PP eleva los casos hasta más de 300.

Una juez investiga si el Gobierno andaluz disponía de un “fondo de reptiles” con el que financiaba entre otras cosas prejubilaciones anticipadas de personas en su mayoría vinculadas al partido socialista, que no habían trabajado en empresas en las que se jubilaban.

La Junta entregó a la juez 67 expedientes fraudulentos, pero El Partido Popular ha detectado hasta 327 que el Gobierno de Griñán no ha puesto a disposición del juez. Casos en los que se concedieron subvenciones con cargo a las partida presupuestaria que el primer imputado definió como "fondo de reptiles". Algunas de esas ayudas sólo constaban en un simple post it.

"Todo lo que ha dicho el PP en la comparecencia es totalmente falso" critica la consejera de la presidencia de la Junta de Andalucía, Mar Montero. Según los populares, esos expedientes que no se han entregado al juez afectarían a unas 140 empresas y a 23 ayuntamientos.

Y abren una nueva puerta al escándalo. "Se ve que la figura de Griñan y los EREs cada minuto que pasa están más unidos", denuncia el presidente del PP andaluz, Javier Arenas.

El escándalo de los EREs comenzó hace tres años en una empresa municipal de Mercasevilla, gestionada bajo el mandato de socialistas e Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Sevilla. Ahora presenta pérdidas, patrimonio negativo, problemas de tesorería y podría ser disuelta y liquidada.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.