Cabify

Publicidad

INCLUYE A LA FORMACIÓN Y A ALGUNOS DIRIGENTES

Cabify demanda a Podemos por haber dañado "gravemente su derecho al honor" durante la huelga de taxistas de 2017

El acto de conciliación está previsto para el próximo 22 de junio. A través de distintas redes sociales los dirigentes de Podemos acusaron a Cabify de competencia desleal, de expoliar el país, de precarizar el empleo y de operar en contra de los intereses del sector del taxi.

La plataforma de coches de alquiler con conductor Cabify ha demandado a Podemos por haber dañado "gravemente su derecho al honor" durante la huelga de taxistas de 2017 al haber acusado a la empresa de no tributar en España, no cumplir la legislación laboral y fomentar la precariedad.

La demanda incluye a la formación política y a algunos de sus dirigentes: la portavoz parlamentaria, Irene Montero; el responsable de Sociedad Civil, Rafael Mayoral; el senador de en Comú-Podem Óscar Guardingo, y el cofundador del partido Juan Carlos Monedero.

El acto de conciliación está previsto para el próximo 22 de junio. A través de distintas redes sociales los dirigentes de Podemos acusaron a Cabify de competencia desleal, de expoliar el país, de precarizar el empleo y de operar en contra de los intereses del sector del taxi.

Juan Carlos Monedero publicó en su blog una entrada en la que aseguraba que Cabify "busca en España esclavos para hacer quebrar el taxi", en tanto que Irene Montero aseguró que no sólo no tributan en España sino que eluden sus impuestos a paraísos fiscales. Mayoral y Guardingo, por su parte, colgaron en twitter un vídeo que simulaba una viaje en taxi en el que se vertían expresiones "dañinas" para la imagen de la compañía. "Tiene a los conductores sin reconocerles los derechos laborales, paga sus impuestos en un paraíso fiscal y le sale un negocio redondo", se afirma en el vídeo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.