Martin Garitano

Publicidad

DESAFÍO AL GOBIERNO CENTRAL

Bildu paga la extra a los funcionarios de Guipúzcoa en forma de "complemento retributivo"

El diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano, de Bildu, ha anunciado que la institución foral ha ordenado pagar a sus funcionarios un "complemento retributivo" que sustituirá a la paga extra de Navidad, con el objetivo de que sus trabajadores no pierdan poder adquisitivo.

El diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano (Bildu), ha anunciado que la institución foral ha ordenado pagar a sus funcionarios un "complemento retributivo" que sustituirá a la paga extra de Navidad, con el objetivo de que sus trabajadores no pierdan poder adquisitivo.

Garitano ha explicado la fórmula elegida por la Diputación para hacer frente al decreto del Gobierno que suprimía la extra de los funcionarios en una comparecencia en la que no ha permitido formular preguntas a los periodistas.

El mandatario guipuzcoano, que ha leído la declaración en euskera, ha expresado la "postura radical" de la Diputación contra las "imposiciones" y recortes del Ejecutivo central. El pago de este complemento retributivo, de cantidad similar al de una nómina mensual, según ha dicho Garitano, se está efectuando entre ayer y hoy.

"La Diputación Foral de Gipuzkoa ha tenido la clara voluntad, desde el principio, de cumplir los compromisos adquiridos con sus 1.900 trabajadores, por una razón tan sencilla como que ellos también han cumplido los suyos", ha argumentado Garitano.

El diputado general ha asegurado que "las medidas que pretende imponer el Gobierno español carecen de toda sensatez y efectividad", tras lo que ha advertido de que la Diputación de Gipuzkoa "responderá a este ataque con todas las herramientas que tenga a su mano".

Garitano ha denunciado "la falta de soberanía de este pueblo y de sus instituciones para poder tomar decisiones fundamentales", así como "la imposición" a la que "constantemente se ve sometido". Ha sostenido que la crisis económica "la están pagando aquellos que no la crearon", ya que "se quiere trasladar el coste de la crisis a la ciudadanía en beneficio de unos pocos".

"Y las imposiciones y recortes que se están realizando no son sino una mera expresión de ese planteamiento", ha señalado. Frente a los recortes, Garitano ha presentado la actuación de la Diputación que, según ha dicho, ha luchado en este año y medio contra la "privatización de Kutxa", ha "protegido" a los ciudadanos que podían verse afectados por las restricciones de la Ley de Dependencia y ha actuado "en favor de los sectores más desfavorecidos a través de las Ayudas de Garantía de Ingresos".

El pago de un complemento retributivo a los funcionarios forales significa, ha explicado Garitano, "un paso más" de la Diputación en su política de hacer frente a los recortes del Gobierno central. El diputado general no ha ofrecido ninguna explicación sobre aspectos técnicos y legales de su decisión, al no permitir preguntar a los informadores.

Publicidad

La portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar

Palestina tensa el debate en la Asamblea de Madrid: "Está del lado de los genocidas"

Más Madrid y PSOE acusan a Díaz Ayuso de ser "portavoz de Netanyahu" y le exigen que cambie su postura sobre la prohibición de mostrar banderas y simbología palestina en los colegios.

A3 Noticias 2 (05-08-25) Santos Cerdán defiende su inocencia desde la cárcel: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"

El Supremo mantiene a Cerdán en prisión al persistir el riesgo de destrucción de pruebas

El instructor Leopoldo Puente desestima la petición de libertad del exsecretario de Organización del PSOE y recuerda que la medida cautelar no excederá, previsiblemente, los seis meses desde su ingreso en prisión.