La Audiencia Nacional

Publicidad

TRAS LA ENCARCELACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL GOVERN CESADO

La Audiencia Nacional pide respeto por la labor de la juez Carmen Lamela

La Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional considera que "quien cuestiona insistentemente la independencia nuestros jueces quiere erosionar la credibilidad de la Constitución" y advierte de que es exigible "el máximo respeto a la independencia judicial".

La Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional ha pedido respeto por la labor de la juez de este tribunal Carmen Lamela, que tramita la causa por rebelión contra el Govern catalán cesado, y en general por la "independencia judicial". "Quien cuestiona insistentemente la independencia de nuestros jueces y magistrados quiere erosionar la credibilidad de nuestra Constitución y del Estado de Derecho", advierte en su acuerdo la Sala de Gobierno, compuesta por siete magistrados de distintas jurisdicciones de la Audiencia Nacional.

La Sala de Gobierno suscribe de este modo la declaración institucional que realizó el pasado 19 de octubre la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ante las críticas que recibió Lamela cuando envió a prisión a los líderes independentistas Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.

En su reunión de este martes la Sala de Gobierno ha querido poner de manifiesto, al hilo de esa declaración del CGPJ, que "ante la grave situación en que se está desarrollando el ejercicio de la función jurisdiccional" es exigible "el máximo respeto a la independencia judicial de conformidad con la normativa internacional y la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos".

Esa normativa internacional, recuerda la Audiencia, "proclama la necesidad de la promoción de la confianza colectiva en la Justicia, objetivo constitucional de primer orden y fundamento de nuestra convivencia en paz y libertad".

Cuando Lamela mandó a la cárcel a Sánchez y Cuixart, desde sectores independentistas fundamentalmente se les calificó de "presos políticos", críticas que aumentaron cuando el pasado 2 de noviembre acordó el ingreso en prisión incondicional del exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y otros siete exconsellers.

Al día siguiente de dictar esta resolución, la asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JdP) cuestionaba la interpretación "extensiva" del derecho penal de la juez Lamela. "La prisión provisional, de acuerdo con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Constitucional, tiene carácter excepcional y la regla general debe ser la de que las personas investigadas estén en libertad salvo que se justifique un fin constitucionalmente legítimo, como el riesgo de fuga, de reiteración delictiva y destrucción objetiva de pruebas durante la fase de instrucción", expuso la asociación

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.